
La línea telefónica 708 36495 y enviando un simple “hola” para iniciar la conversación por WhatsApp.

Productores avícolas lanzan un chatbot en whatsapp para informar sobre los beneficios del huevo
Cabe destacar que la producción anual de huevo en Bolivia es de 2.240 millones y de esta cifra el 55% se genera en Santa Cruz, siendo el departamento de La Paz el mayor consumidor de esta proteína animal.
Recetas preparadas con huevo, información sobre el beneficio nutricional que aporta su consumo y consejos de belleza utilizando esta proteína, son parte del servicio gratuito que brinda el chatbot en WhatsApp lanzado por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA). Las personas pueden acceder al mismo agregando la línea telefónica 708 36495 y enviando un simple “hola” para iniciar la conversación por WhatsApp.
El presidente de ADA, Ricardo Alandia, manifestó que esta iniciativa busca promover las propiedades y los beneficios del huevo de gallina, así como también la gran variedad de comidas que se pueden preparar con esta proteína que se caracteriza por ser económica y altamente nutritiva.
“La población nacional está atravesando una difícil situación económica debido a la pandemia por el coronavirus, y como institución vimos la necesidad de que la ciudadanía cuente con una herramienta de comunicación como el Chatbot para tener a la mano recetas e información sobre un alimento tan completo, saludable y accesible para todo bolsillo, como es el huevo de gallina”, acotó.
El chatbot es una tecnología que permite al usuario mantener una conversación a través de un software que se integra en un determinado sistema de mensajería, como Whatsapp, con el fin de proporcionarles información o guiarlos respecto a un tema determinado. En el caso del chatbot sobre el huevo, los usuarios pueden descargar imágenes, textos, audios, videos y links de recetas para las horas del desayuno, almuerzo, cena, merienda o postre, así como también saber los beneficios de este alimento para las diferentes etapas de la vida y el uso que se le puede dar en tratamientos de belleza.
Según Alandia, el consumo per cápita anual de huevo en Bolivia es de 185 unidades, cifra que se encuentra por debajo de la media Latinoamericana que es 280. Para cambiar esta situación, ADA lanzó en junio de 2019 su campaña de incentivo al consumo de esta proteína bajo el mensaje de “8 huevos a la semana te hacen bien”.
La cruzada realizada por la institución avícola cuenta con el respaldo de chefs y nutricionistas, quienes, desde su área, informan sobre las bondades del huevo. La presidenta del Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz, Rita Medina, sostiene que este alimento contiene la mayoría de nutrientes que el cuerpo necesita, como proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales, antioxidantes y colina, además de todos los aminoácidos que se requieren para crecer, mantenerse sano y reparar tejidos desgastados.
Cabe destacar que la producción anual de huevo en Bolivia es de 2.240 millones y de esta cifra el 55% se genera en Santa Cruz, siendo el departamento de La Paz el mayor consumidor de esta proteína animal.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre