Choquehuanca: Bolivia incrementó sus reservas internacionales en plena pandemia gracias a decisiones financieras que tomó el MAS
El costo del oro subió en 26% desde fines de marzo hasta finales de julio hasta llegar a los $us 1.986 la onza
Gracias a la decisión del Movimiento Al Socialismo (MAS), en gestiones pasadas, de invertir el 40% de las reservas internacionales en oro, Bolivia consolidó sus reservas económicas a $us 6,68 mil millones (o $us 6,68 billones), lo que permitió asegurar los bonos sociales hasta el 2028 y sostuvo la economía boliviana hasta el año pasado, indica un informe económico publicado por Blomberg, la prestigiosa agencia y analista mundial de noticias económicas.
“En nuestro Proceso de Cambio invertimos al rededor del 40,7% de nuestras reservas internacionales en oro. Gracias a esa decisión nuestras reservas subieron de $us 6.47 billones a $us 6.68 billones. Con Lucho Arce la economía de #Bolivia crecerá y así crearemos más empleos”, manifestó en su cuenta de Twitter el ex canciller y actual candidato a vicepresidente de Estado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), David Choquehuanca, quien publicó el informe en sus cuentas sociales.
En nuestro Proceso de Cambio invertimos al rededor del 40,7% de nuestras reservas internacionales en oro. Gracias a esa decisión nuestras reservas subieron de $us 6.47 billones a $us 6.68 billones.
— David Choquehuanca (@LaramaDavid) August 23, 2020
Con @LuchoXBolivia la economía de #Bolivia crecerá y así crearemos más empleos. pic.twitter.com/QyAVBit2Dd
De acuerdo al documento, aproximadamente 43 toneladas de oro que están ahora en poder del Banco Central de Bolivia (BCB) aumentaron en valor a medida que el precio subió a un nuevo récord este mes, por lo que ahora este metal equivale alrededor del 42% de las reservas que tiene el país.
El costo del oro subió en 26% desde fines de marzo hasta finales de julio hasta llegar a los $us 1.986 la onza. Eso aumentó las reservas totales que tiene el país de $us 6,47 mil millones a 6,68 mil millones, permitiendo al país sobrevivir, en cierta medida, la crisis económica originada del por el gobierno transitorio de Jeanine Áñez y agravada por la pandemia.
“Una gran parte de las reservas están en oro, por lo que se ha apreciado hasta el punto de compensar el impacto negativo que tuvieron a principios de año”, dijo Filipe Gruppelli Carvalho, asociado de Eurasia Group con sede en Washington.
Sin embargo, este informe también alerta sobre la rebaja en la calificación crediticia del país a principios de este año por parte de S&P Global Ratings y Moody’s Investors Service, esto, indica el artículo, “debido a la preocupación por la caída de las reservas extranjeras, las crecientes necesidades fiscales y la caída del precio del petróleo”.///////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro