Entel, Tigo y Viva habrían violado la privacidad de sus usuarios para encuesta de Página Siete
Vásquez, también resalta que, la encuesta realizada por Ipsos, difundida por RTP y Página Siete, fue durante una cuarentena rígida donde sólo estaban permitidos algunos trabajos pero no las encuestas, por lo mimo la calicó de ilegal.
El pasado 15 de agosto empezó a circular un video del presidente de directorio del periódico, Página Siete, Raúl Garafulic, donde comentaba las encuestas de su medio a un “selecto” grupo de personas. En su intervención mencionó que consiguieron los datos de los usuarios de las empresas telefónicas Viva, Tigo y Entel, situación que signicaría una violación a la privacidad de estas personas.
“Dedico un par de horas diarias de mi tiempo a estas presentaciones” se escucha decir al dueño del medio que explica que da estas charlas a grupos de ejecutivos y otros grupos de poder para hacer conocer de manera exclusiva las encuestas de su medio, “hicimos estas encuestas por teléfono, (…), nos hemos conseguido los rangos telefónicos de Viva, Tigo y Entel”, dijo el polémico empresario que por este hecho fue acusado de buscar beneciar el voto a favor de Carlos Mesa.
Ya salieron muchas voces a exigir que las empresas telefónicas expliquen como un medio de comunicación consiguió datos privados de sus clientes, vulnerando no solo el contrato con sus usuarios sino también la Constitución Política del Estado. Ninguna de las tres empresas se manifestó hasta el momento.
Para la alianza ‘Libre 21’ a través de su vocero, Luis Vásquez, informó que el protocolo de bioseguridad para las encuestas emitida por el Sifde dependiente del TSE, «no es lo mismo que un reglamento para la difusión de encuestas vía telefónica»
«… Entonces esa el la gran confusión que tiene don Raúl (Garafulic) cuando cree que el protocolo que es una norma social de comportamiento puede estar a la altura de un reglamento que es una norma legal jurídica previsto por el artículo 53», observa Vásquez Villamor.
Los datos obtenidos de las empresas telefónicas para constituir los datos de la encuesta de Página Siete, es una vulneración al derecho privado de los usuarios. El Vocero de Juntos y abogado de profesión, asegura que dichas empresas deben explicar la violación a las leyes.
Vásquez, también resalta que, la encuesta realizada por Ipsos, difundida por RTP y Página Siete, fue durante una cuarentena rígida donde sólo estaban permitidos algunos trabajos pero no las encuestas, por lo mimo la calicó de ilegal.
«Ellos hicieron su trabajo de campo el primero de julio hasta el 11 más o menos… Durante la cuarentena dinámica se permite el delivery, construcción y otros pero no habla de encuestas. La pregunta es como han hecho este trabajo cuando estaba prohibido por un decreto», naliza el Vocero de Libre 21.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro