SENAPI otorga licencia de funcionamiento a la nueva Sociedad de Gestión Colectiva de Escritores
Cabe resaltar, que una Sociedad de Gestión Colectiva es una organización privada y sin fines de lucro que representa a un sector artístico, cultural o intelectual para realizar la gestión masiva de sus derechos morales y patrimoniales
El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, otorgó el miércoles la licencia de funcionamiento a la nueva Sociedad de Gestión Colectiva de Escritores – ESCRIBO, con el fin de beneficiar a todos los escritores a nivel nacional y mundial.
En la ocasión, Oscar Menacho, director Ejecutivo del SENAPI, manifestó que después de más de 20 años se logró conformar una nueva Sociedad de Gestión Colectiva reconocida por el SENAPI, constituyendo un avance importante para los artistas bolivianos a “Les damos la bienvenida a este momento histórico, ya que, después de 20 años se apertura a la sociedad civil esta oportunidad de que nuestros escritores, autores y periodistas que escriben textos de investigación puedan estar protegidos en su derecho (…) destacar la importancia de la Sociedad de Gestión Colectiva que es un instrumento para proteger los derechos de los bolivianos y apoyar la reactivación económica”, afirmó Menacho.
El marco general normativo para la constitución y regulación de una Sociedad de Gestión Colectiva, está basada principalmente en la Decisión 351 de la Comunidad Andina, la cual establece que los gobiernos estatales sean los reguladores y fiscalizadores de las S.G.C. El SENAPI se crea como la entidad con tuición para la fiscalización de las S.G.C. a través del Decreto Supremo N° 27938, con ello se establecen los parámetros de constitución y funcionamiento a través de la Ley N° 1322 el reglamento de Ley - Decreto Supremo 23907 y el reglamento específico de S.G.C.
Cabe resaltar, que una Sociedad de Gestión Colectiva es una organización privada y sin fines de lucro que representa a un sector artístico, cultural o intelectual para realizar la gestión masiva de sus derechos morales y patrimoniales a través de la negociación de tarifas con los usuarios y la otorgación de licencias con el fin de recaudar y distribuir lo que concierne al derecho Patrimonial a nivel nacional e internacional.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia