Asamblea Constituyente de Venezuela cesará funciones en diciembre, anuncia Maduro
Los miembros de ese órgano, todos chavistas, fueron electos en votaciones desconocidas por la oposición, Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina.
La chavista Asamblea Constituyente que rige en Venezuela funcionará hasta diciembre próximo, cuando será escogido un nuevo Parlamento en unas elecciones boicoteadas por la oposición y cuestionadas por Estados Unidos y la Unión Europea, anunció este lunes el presidente Nicolás Maduro.
"La Asamblea Nacional Constituyente va a funcionar hasta diciembre. Ya así lo ha decidido", dijo Maduro en una videoconferencia del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Electa el 30 de julio de 2017 entre masivas protestas que dejaron más de un centenar de muertos, la Constituyente ha tomado de facto las atribuciones del Parlamento, el único poder que controla la oposición en el país caribeño, promulgando decretos-ley de aplicación inmediata. Es considerada "ilegal" por los adversarios del mandatario.
Los miembros de ese órgano, todos chavistas, fueron electos en votaciones desconocidas por la oposición, Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina. Legalmente su función es redactar una nueva Constitución, pero no ha habido noticias al respecto.
Los comicios para el unicameral Parlamento, convocados para el 6 de diciembre, serán boicoteados por el grueso de la oposición, que los denuncia como un fraude.
Estados Unidos ya dijo que los desconocerá y la Unión Europea pidió aplazarlos por considerar que no ofrecen condiciones para un proceso "transparente" y "justo". El viernes pasado, una treintena de países pidieron en una declaración conjunta "un gobierno de transición" que lleve "a unas elecciones presidenciales libres y justas, lo más pronto posible".
"Estamos enfrentando un boicot mundial contra las elecciones parlamentarias constitucionales de Venezuela y debemos enfrentarlo", respondió este lunes Maduro.
Desde la jefatura del Parlamento, el dirigente opositor Juan Guaidó reclamó en enero de 2019 la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos, después de que la mayoría opositora de la cámara declarara "usurpador" a Maduro acusándole de ser reelecto fraudulentamente en 2018.
La decisión de los principales partidos opositores de retirarse en bloque de las elecciones parlamentarias se produjo luego de que el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) nombrara nuevas autoridades electorales, lo que correspondía al Legislativo.
El TSJ también designó como directivos de los tres principales partidos opuestos a Maduro, incluido el de Guaidó (Voluntad Popular), a rivales del líder opositor.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre