Caso reactivos: ATGen sostiene que presentó los documentos del pliego, pero respeta decisión del Gobierno
Respecto a la falta del formulario de especificaciones técnicas, Sarlos indicó que en el pliego no encontraron “en ninguna parte instrucciones acerca de ese formulario”.
Tras estallar la polémica por presuntas irregularidades en el proceso de adquisición de reactivos para pruebas COVID, el laboratorio uruguayo ATGen, que fue eliminada de la licitación a pesar de tener el precio más bajo, sostuvo que había presentado todos los documentos que exigía el pliego, pero de todas formas respeta la decisión tomada por las autoridades bolivianas.
La posición del laboratorio uruguayo fue expresada por Frabricio Sarlos, director ejecutivo asociado, quien en entrevista con ERBOL, señaló que ya se ha presentado una nota a la Cancillería de su país para explicar lo sucedido y los descargos, además de aclarar que ATGen no ha presentado una denuncia al respecto.
La polémica surgió después de que la Uruguaya de Comercio indicó que el Gobierno adjudicó la compra de los test PCR a la empresa china Lasa Holdings por 47,3 millones de bolivianos, cuando ATGen ofreció los reactivos por 22,8 millones de bolivianos. El Gobierno, en respuesta, argumentó que el laboratorio uruguayo no presentó un formulario de especificaciones técnicas y, además, su producto no tenía las certificaciones de la FDA de EEUU ni de la Comisión Europea.
El representante del laboratorio indicó que en la carta a su Cancillería se expresa la posición de ATGen. En primer lugar, aclara que –de acuerdo a su interpretación del pliego de contratación- no se habla de certificación de la Comisión Europea y que la certificación de la FDA se ponía de manera de ejemplo y no como exigencia.
Comentó que de haberse exigido claramente las certificaciones de la FDA y la Europea, ni siquiera el laboratorio uruguayo se habría presentado en la licitación. No obstante, señaló que el producto de ATGen cuenta con certificaciones de buenas prácticas y el ISO 13485.
Respecto a la falta del formulario de especificaciones técnicas, Sarlos indicó que en el pliego no encontraron “en ninguna parte instrucciones acerca de ese formulario”.
En tercer lugar, según manifestó, la carta del laboratorio aclara que no hizo ninguna denuncia sobre el proceso de contratación.
Por último, al final de la carta, Sarlos indicó que el laboratorio manifiesta que presentó todos los documentos establecidos en el pliego, pero respeta la decisión que tomó el Gobierno de Bolivia.
“Si bien consideramos que la ATGen ha presentado todos los puntos, todos los documentos que el pliego claramente solicitaba, aun así no fuimos adjudicados y respetamos la decisión del Gobierno boliviano”, afirmó.
Recalcó que se respeta la decisión tomada, porque además ya son varios ministerios involucrados en este tema, como el de Justicia.
El directivo señaló que la carta se haría llegar a la Cancillería Boliviana, mediante Embajada.
Respecto a los antecedentes del laboratorio, Sarlo dijo que ya han exportado otros productos a países como El Salvador, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Venezuela. Acotó que la prueba de coronavirus se enfocó primero en Uruguay y que también se llevó a Argentina y Paraguay, al ser financiadores mediante el Mercosur.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia