Mesa dice que el próximo gobierno enfrentará una crisis dramática, peor que de la UDP
Mesa señaló que el tamaño del problema que se enfrentará no tiene precedentes y que el nuevo gobierno tendrá “probablemente la mayor responsabilidad histórica del país en la época contemporánea”.
El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, manifestó este domingo que habrá una crisis dramática sin precedentes, peor que la registrada en los ’80 en el periodo de la Unidad Democrática y Popular (UDP), ante lo cual lo cual el próximo gobierno tiene una responsabilidad histórica.
“El próximo gobierno va a enfrentar probablemente la crisis más dramática de Bolivia en el último siglo, más grave por supuesto que la que dejó el problema económico la Unidad, Democrática y Popular en los años ‘80 y probablemente también incluso en los periodos de postguerra”, aseveró el también historiados en entrevista con el programa Hagamos Democracia de ERBOL.
Mesa señaló que el tamaño del problema que se enfrentará no tiene precedentes y que el nuevo gobierno tendrá “probablemente la mayor responsabilidad histórica del país en la época contemporánea”.
En ese marco, dijo que se debe establecer los desafíos, entre los cuales está la salud y el coronavirus y la renovación de la educación en el plano tecnológico. Asimismo, en el tema de la economía también anticipó que habrá una situación dramática del empleo, ante la cual se requerirá establecer fuentes laborales nuevas, lo que implica una política de inyección económica.
El candidato señaló que para el nuevo gobierno también es clave el tema de la reconciliación. “La crisis de octubre y noviembre del 2019 provocada por el fraude de Morales y la crisis que hemos vivido nuestros 15 días también provocada por el MAS, ha generado la evidencia de que las heridas que han quedado del gobierno de Evo Morales no se han restañado y hay que ir a una reconciliación”, explicó.
Señaló que ese proceso de reconciliación depende de una condición de gobernabilidad, para el cual indicó que se requiere de una “representación parlamentaria poderosa” o entablar “alianzas democráticas” en la Asamblea.
Mesa sostuvo que la construcción de la paz se tiene que trabajar sobre un discurso radicalmente distinto al que propuso Evo Morales. Aseveró que el gobierno del MAS no construyó unidad, puesto que, si bien reivindicaba al tema indígena, por el otro descalificaba al otro sector de la sociedad conformado por mestizos y blancos.
Asimismo, planteó que se debe abrir un diálogo nacional, con todos los actores políticos económicos y sociales para llegar a un acuerdo básico de dos o tres medidas de política social y de política de Estado, por ejemplo, en planos de la educación, salud y empleo.
Agregó que para las próximas elecciones tiene la certeza de que el MAS no ganará, porque considera que “el país se ha dado cuenta de lo que es el Movimiento al Socialismo en términos de su falta de solidaridad y comprensión de la necesidad de salud, de ir al bloqueo por el bloqueo”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- 30 años de cárcel para los asesinos de Alejandra Vaca
- 2 años de cárcel para Rafael Quispe por el delito de acoso político