Pandemia: Descolonización y ASUSS firman un convenio contra la discriminación y racismo en cajas de salud
El viceministro de Descolonización, Leonardo Montaño, destacó que el convenio, firmado y canalizado a través del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación
El Viceministerio de Descolonización, dependiente del Ministerio de Justicia, y la Autoridad de Supervisión de Seguro Social a Corto Plazo (ASUSS) firmaron un convenio de cooperación con el fin de reforzar la vigilancia contra actos de racismo y/o discriminación hacia pacientes o salubristas en hospitales, laboratorios y toda institución de las cajas de salud, en medio de la saturación y estrés por la pandemia del COVID-19.
El viceministro de Descolonización, Leonardo Montaño, destacó que el convenio, firmado y canalizado a través del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, permitirá vigilar y dar seguimiento a diferentes casos de discriminación y/o racismo tanto contra pacientes con COVID-19 u otras enfermedades, como también contra el personal de salud.
“Los hospitales están llenos de pacientes y faltan manos. La pandemia está provocando que la gente esté muy estresada y preocupada. Pero en medio de esto queremos velar por la calidad y la calidez de la atención, por eso se verificará el respeto mutuo entre paciente y médico con el fin de que no haya ningún hecho de racismo y discriminación. También buscamos sensibilizar sobre las conductas”, expresó la autoridad.
El convenio de cooperación interinstitucional tiene por objeto formalizar la coordinación y cooperación entre las partes con el propósito de realizar tareas conjuntas en seguimiento, monitoreo, sensibilización y concientización, acciones que buscan evitar actos de discriminación y racismo contra enfermos con COVID-19 o salubristas.
Ramiro Carrasco, director general ejecutivo a.i. de la ASUSS, que fiscaliza todas las cajas de salud del país, resaltó la importancia del convenio y aclaró que la idea no es sancionar o castigar sino más bien promover un mejor trato a la población asegurada y al prestador del servicio de salud. “Este convenio nos permitirá respetar, crear y fortalecer los derechos fundamentales de todas las partes, las cuales tienen que ver con la atención en salud”.
En tanto que el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Huberth Vargas, señaló que con la aplicación de las acciones de este convenio se fortalecerá y coadyuvará en la construcción de una sociedad democrática sin racismo y discriminación, en la protección de los derechos humanos, fundamentalmente en el de la salud.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro