Cisternas con oxígeno se encuentran varadas en Santa Fe
Las 66 toneladas de oxígeno líquido que partieron este lunes desde la ciudad de Santa Cruz hacia Cochabamba, La Paz y Oruro se encuentran bloqueadas en Santa Fe de Yapacaní
Pasado el mediodía de este lunes partió desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un convoy de tres cisternas con 66 toneladas de oxígeno líquido para asistir a pacientes con Covid-19 de los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro; sin embargo los bloqueos están impidiendo el paso de esta caravana.
El ministro de Defensa, Fernando López, en contacto con EL DEBER informó que las tres cisternas se encuentran varadas en el municipio de Santa Fe, debido a que en el puente de Yapacaní existe un bloqueo que impide el paso de la ayuda humanitaria.
La autoridad pidió a las personas que se encuentran bloqueando el lugar que levanten la medida de presión y permitan el paso de este cargamento que es de vital ayuda para cientos de pacientes que se encuentran enfrentando al coronavirus.
En el puente de Yapacaní las personas que bloquean este punto han reforzado la medida con alambres de púas, situación que complica el paso de las personas que deciden hacerlo a pie. La medida de presión exige que las elecciones generales se realicen el 6 de septiembre y no así el 18 de octubre como determinó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Les pedimos que dejen pasar los camiones con oxígeno y a la Cruz Roja, permitan el paso para salvar vidas. Necesitamos que la población nos ayude y permita el paso de esta caravana. Si no facilitan el paso, lamentablemente van a fallecer muchas personas en La Paz, en Oruro y en Cochabamba”, señaló López.
El ministro resaltó que de igual manera se habilitó un puente aéreo transportando oxígeno hacia el occidente del país; sin embargo este cargamento no será suficiente, en ese sentido es que pide a los sectores movilizados que liberen las carreteras y posibiliten que la ayuda llegue a los hospitales del país.
“A las personas que están bloqueando les pedimos que toquen su corazón, estamos salvando vidas, esto no es político, esto tiene que ver con el amor al prójimo y al boliviano”, acotó.
La caravana de cisternas está acompañada por una delegación de la Cruz Roja Internacional, mismos que se encuentran realizando las gestiones, a través del diálogo, con los comunarios para posibilitar el paso de los camiones con las 66 toneladas de oxígeno líquido.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro