Defensoría del pueblo denuncia al gobierno de Añez de ser cómplice de los hechos de violencia en la paz y Cochabamba
Finalmente la Defensoría del Pueblo exigió la investigación de estos hechos violentos desarrollados en las ciudades de La Paz y Cochabamba
La Defensoría del Pueblo denunció que el Gobierno permite que grupos vandálicos violentos agredan a las personas y generen hechos de violencia en las ciudades de La Paz y Cochabamba, según un comunicado oficial publicado por la institución.
La institución informó que uno de estos grupos se hizo presente la noche del 8 de agosto en la Plaza Abaroa de la ciudad de La Paz, donde se desarrollaba una vigilia frente a las puertas del Tribunal Supremo Electoral. Este grupo irregular demandó a los ciudadanos que estaban allí apostados a que levanten su medida bajo amenazas del uso de la fuerza, lo que provocó amagues de enfrentamiento.
El 9 de agosto, desde mediodía en Cochabamba, otro de estos grupos, autoidentificado como “Resistencia Juvenil Cochala”, procedió a levantar bloqueos que se mantenían en la avenida Blanco Galindo y provocó un enfrentamiento entre civiles. En imágenes que circulan en medios de prensa y redes sociales, se puede observar que la “RJC” utilizó varios vehículos y motocicletas, portando chalecos antibalas, armamento artesanal, similar a bazucas, y petardos, así como lo hizo en anteriores ocasiones y con la permisividad del Estado boliviano.
“La Defensoría del Pueblo toma debida nota que este tipo de acciones violentas se desarrollan de manera constante y reiterativa desde inicios de este año, y que a la fecha se puede observar una suerte de complicidad y permisividad por parte del Estado, situación que podría acarrearle responsabilidades internacionales”, manifiesta el comunicado de la Defensoría.
“La Institucional Defensorial ha solicitado, en reiteradas oportunidades, a la Policía Boliviana, al Ministerio de Gobierno y a la Fiscalía General del Estado -prosigue el documento- que desarrollen las acciones necesarias para investigar los delitos cometidos por estos grupos irregulares y que cumplan con las recomendaciones emanadas por organismos internacionales para que se desarticulen esos grupos irregulares”.
Finalmente la Defensoría del Pueblo exigió la investigación de estos hechos violentos desarrollados en las ciudades de La Paz y Cochabamba e iniciar las acciones para desarticularlos y cumplir lo establecido por la CIDH que señala que “el Estado tiene la obligación de impedir que grupos privados ejerzan la violencia y el deber de investigar los hechos en los que han participado”. Además, anuncia que solicitará el inicio de procesos disciplinarios en contra de los uniformados de la Policía Boliviana, que no cumplan con su misión de evitar agresiones de grupos civiles irregulares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre