Morales: Pedir la renuncia de Áñez postergará un año el ‘retorno de la democracia’
A través de un hilo en Twitter, el expresidente reflexionó a las “bases movilizadas” a sopesar sus demandas entre exigir elecciones con la garantía de Naciones Unidas o la dimisión de la mandataria.
El expresidente y jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, exhortó a las “bases sociales movilizadas” a reflexionar sobre la importancia de optar por las elecciones generales o exigir la renuncia de Jeanine Áñez, criterio que no respalda.
“#Bolivia vive momentos difíciles. Los dirigentes y las bases sociales movilizados deben optar responsablemente entre la renuncia de Áñez que postergará aún más nuestro retorno a la democracia o elecciones prontas con la garantía de Naciones Unidas”, escribió en un hilo en su cuenta de Twitter.
#Bolivia vive momentos difíciles. Los dirigentes y las bases sociales movilizados deben optar responsablemente entre la renuncia de Áñez que postergará aún más nuestro retorno a la democracia o elecciones prontas con la garantía de Naciones Unidas.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 9, 2020
En criterio de Morales, asilado en Argentina semanas después de su renuncia el 10 de noviembre del año pasado, el gobierno de Áñez “busca una nueva convocatoria para elecciones, como lo ha dicho el separatista (Branko) Marinkovic, por lo que los movimientos sociales deben reflexionar sobre lo que es más conveniente para el campo popular antes que coincidir con agenda de la derecha”.
El candidato del MAS, Luis Arce, se había expresado en ese mismo sentido el sábado en una entrevista con radio San Gabriel. “Si vamos a ir por derrocar a este gobierno, como dicen los compañeros, ‘¡fuera Añez!’, ¿qué gobierno va a entrar? Creo que esta reflexión hay que hacerla, lo más rápido; derrocar a Añez implicaría un nuevo gobierno transitorio que tendría que convocar a nuevas elecciones, y, por lo tanto, eso implicaría un periodo más largo de incertidumbre hasta tener un gobierno democrática y legítimamente elegido”, dijo.
Desde varios puntos de bloqueo, movilizados incluyeron en sus demandas la renuncia de Áñez, llegada al poder el 12 de noviembre de 2019 luego de la renuncia de Morales.
Desde el lunes, la mayoría de las rutas troncales del país se encuentra bloqueada por campesinos y trabajadores contra la postergación de elecciones para el 18 de octubre dispuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La protesta fue convocada por la Central Obrera Bolivia (COB) y el Pacto de Unidad en el cabildo de El Alto del 28 de julio.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro