Unitas pide medidas cautelares a la CIDH a favor de pacientes sin oxígeno
Alerta que muchas personas en los hospitales se encuentran en riesgo por falta de ese insumo, bloqueado en las carreteras.
La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) solicitó este sábado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la otorgación de medidas cautelares a favor de pacientes internados en hospitales y que son afectados por la falta de oxígeno, situación provocada por bloqueo de carreteras, que lleva adelante organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El pedido se justifica en dos casos particulares. El primero tiene que ver con el hospital Boliviano Holandés de El Alto, donde el 6 de agosto falleció una persona de 27 años por falta de oxígeno medicinal y, actualmente, otras 12 están en una situación crítica al estar internados con la Covid-19. El segundo caso se remite al Hospital de la Mujer de La Paz, donde corren riesgo 11 bebés, que requieren de oxígeno medicinal.
Para Unitas, ambos casos representan una situación de “gravedad, urgencia y daño irreparable” para las personas involucradas, quienes están viendo afectados sus derechos a la vida, a la salud y a la integridad personal.
Es por esta razón que a través de la otorgación de medidas cautelares por la CIDH se busca tres objetivos. El primero es “adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad personal y salud de los niños, niñas y adolescentes pacientes”, que requieren de oxígeno.
El segundo, que estas medidas aseguren que las “condiciones de salubridad y seguridad en la que se encuentran las personas contagiadas con Covid-19 y los niños, niñas y adolescentes pacientes en el Hospital Holandés y del Hospital de la Mujer sean las adecuadas, conforme a los estándares internacionales aplicables”.
Por último, se busca que el Estado informe las acciones que provocaron el desabastecimiento de oxígeno, las sanciones que se dieron a los responsables y las medidas que se adoptaron para evitar que este hecho se repita.
La carta, firmada por la directora de Unitas, Susana Eróstegui, precisa que el desabastecimiento de oxígeno no sólo se suscita en el departamento de La Paz, sino es un asunto que se replica en varios departamentos del país.
Según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud, un gran porcentaje de pacientes contagiados con el Covid-19 requieren de la oxigenoterapia, por lo que la oxigenación asistida es fundamental para su vida, salud e integridad personal. La falta de acceso a este insumo puede ocasionar la evolución de la enfermedad y el consiguiente deterioro progresivo de la salud.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro