Choquehuanca: “Hay un desgobierno y buscan dejar en el desastre al país, el diálogo es la única vía”
El visepresidenciable del MAS, consideró que existe una intensión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de postergar las elecciones una vez más y de manera unilateral y lamentó que el Órgano Electoral no haga su trabajo hasta el momento.
El candidato a la vicepresidencia del Movimiento al Socialismo y el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), David Choquehuanca Céspedes indicó hoy que, en el país se vive un “desgobierno” y las actuales autoridades transitorias buscan dejar un país en el “desastre”.
“Hay un proceso de desinstitucionalización, las entidades perdieron credibilidad, al parecer quieren dejar al país en un desastre y tenemos que acabar con estas decisiones unilaterales”, indicó Choquehuanca Céspedes en un contacto con Radio Éxito de la ciudad de La Paz.
El visepresidenciable del MAS, consideró que existe una intensión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de postergar las elecciones una vez más y de manera unilateral y lamentó que el Órgano Electoral no haga su trabajo hasta el momento.
“Las organizaciones sociales han decidido hacer respetar la ley y hay una norma que dice que las elecciones deben realizarse el 6 de septiembre (…) la Asamblea Legislativa Plurinacional debería convocar a los miembros del TSE, el pueblo boliviano necesita saber la verdad”, dijo Choquehuanca.
Recordó que hubo varias fechas de las elecciones nacionales que se movieron con acuerdos, por ejemplo, dijo, el 3 de mayo se tenía menos de 2.000 infectados y a pesar de ello, se modificó. “Ahora quieren imponer y no aceptaremos”.
Sin embargo, Choquehuanca sugirió un diálogo con la participación de las organizaciones sociales, Ejecutivo, Legislativo, Electoral, como única solución y que puede ayudar a resolver la actual situación, pues los movimientos piden elecciones y autoridades elegidas por el pueblo de manera legítima para encarar las crisis en el país.
“Queremos autoridades que tengan autoridad y sean reconocidas. Las movilizaciones son para hacer respetar la ley. Deberíamos encarar un diálogo con todas las entidades del Gobierno y con la participación de los organismos internacionales y organizaciones sociales para salir del conflicto, pues la confrontación no llevará a nada”, añadió.
En criterio de Choquehuanca no existe una buena administración en el Gobierno y una prueba de ello, son los actos de corrupción como el caso de los respiradores con sobreprecio, entre otras cosas que se mostraron de manera pública.
“Tienen que aprender a trabajar en función a los intereses del país, no solo de intereses partidarios ni personales, la situación en la que estamos viviendo nos tiene que enseñar a escuchar a los pueblos. Los movimientos quieren hacerse escuchar y otros trataran de echarnos la culpa”, dijo el ex Canciller, tras sostener que está en las manos del Gobierno resolver esta situación “sin abusar”.///////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro