Personas sanas poseen células inmunes capaces de reconocer al nuevo coronavirus, según estudio
Resfriados comunes también ocasionados por la COVID-19 podrían generar que el sistema inmunológico de estas personas reaccione mejor ante el coronavirus.
Dirigido por la Charité - Universitätsmedizin Berlin y el Instituto Max Planck de Genética Molecular de Alemania, un estudio pre publicado ha demostrado que algunas personas sanas, que no han presentado síntomas de COVID-19, poseen células inmunes capaces de reconocer al nuevo coronavirus.
¿A qué se debe esto? La razón podría encontrarse en anteriores infecciones de coronavirus que ignoraron, pues solo produjeron en ellos resfriados comunes. El 35% de los participantes que no había tenido la COVID-19 presentaba linfocitos-T, pese a que dieron negativo en anticuerpos IgG.
En este artículo de la revista científica Nature, los investigadores explican que la causa probable de esto es que el SARS-CoV-2 comparte similitudes estructurales con los coronavirus responsables de resfriados comunes.
A esta conclusión llegaron luego de aislar células inmunes de la sangre de 18 pacientes de COVID-19 que recibían tratamiento y confirmaron que la PCR era positiva para el SARS-CoV-2. Asimismo, también aislaron células inmunes de la sangre de 68 personas sanas que nunca habían estado expuestas al coronavirus.
Las células inmunes fueron estimuladas utilizando pequeños fragmentos sintéticos de las proteínas de punta del SARS-CoV-2, las características protuberancias que tienen forma de corona y que permiten al virus entrar a las células humanas. Luego, probaron si las células T se activarían en contacto con estos fragmentos de proteínas y encontraron que fue el caso en 15 de los 18 pacientes de COVID-19, un 85%.
“Esto era exactamente lo que esperábamos. El sistema inmunológico de estos pacientes estaba en proceso de combatir este nuevo virus, y por lo tanto mostraba la misma reacción 'in vitro'. El hecho de que no todos los pacientes con COVID-19 mostraran esta respuesta de las células T ayudantes a los fragmentos virales se debe probablemente a que las células T no pueden activarse fuera del cuerpo humano durante una fase aguda o particularmente grave de una enfermedad”, explica Claudia Giesecke-Thiel, una de las tres autoras principales de esta investigación.
El equipo se sorprendió cuando también encontró células T capaces de reconocer fragmentos del SARS-CoV-2 en la sangre de personas sanas. 24 de los 68 individuos sanos examinaron presentaban estas células “ayudantes” (35%).
Mientras que las células T de los pacientes de coronavirus reconocieron la proteína punta por completo, las células T de las personas sanas se activaron principalmente por secciones de la proteína punta que mostró similitudes con las secciones de las proteínas espigas de los coronavirus inofensivos del resfriado común.
"Esto sugiere que las células T de individuos sanos reaccionan al SARS-CoV-2 debido a la exposición previa a los coronavirus endémicos del 'resfriado común'. Una de las características de las células T es que no sólo son activadas por un patógeno con un 'ajuste exacto', sino también por patógenos con 'suficiente similitud", precisa Giesecke-Thiel.
Esto quiere decir que las células T en un grupo de pacientes sanos también reaccionaron al SARS- CoV-2, lo que hace presumir que se activaron por un resfriado común. A esto se le conoce como reactividad cruzada.
"En general, es posible que las células T de reacción cruzada tengan un efecto protector, por ejemplo ayudando al sistema inmunológico a acelerar su producción de anticuerpos contra el nuevo virus. En este caso, un reciente brote de resfriado común probablemente resultaría en síntomas menos severos de COVID-19", apuntó la coautora Leif Erik Sander.
"Sin embargo, también es posible que la inmunidad reactiva cruzada pueda conducir a una respuesta inmunológica mal dirigida y a efectos potencialmente negativos en el curso clínico de COVID-19. Sabemos que esto puede ocurrir con la fiebre del dengue, por ejemplo", añade.
Cabe mencionar que se necesitan otros estudios prospectivos para determinar, de manera concluyente, si las infecciones anterior por COVID-19 de resfriado común confieren protección contra el virus con síntomas tradicionales.
Ello podría explicar la gran variabilidad de manifestaciones clínicas del virus. Para ello, los investigadores han empezado un nuevo estudio financiado por el Ministerio Federal de Salud y el Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Alemania.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro