La defensa de la democracia, la vida y la salud, despierta a los movimientos sociales
La movilización exige que los comicios se lleven adelante el 6 de septiembre dado que el país necesita estabilidad económica, social, políticas de salud en contra del coronavirus
Poco a poco miles de trabajadores, ponchos rojos, mineros maestros, bartolinas, obreros e incluso vecinos, se dieron cita en la zona de Senkata, ciudad de El Alto bajo la consigna “¡El pueblo quiere elecciones ya! ¡No al golpe de Estado ¡Fuera Añez!”.
El descontento social responde a la decisión arbitraria asumida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de postergar las elecciones del 6 de septiembre al 18 de octubre. Los movimientos sociales, liderados por la Central Obrera Boliviana (COB), se movilizan y tienen previsto tomar decisiones en el denominado Cabildo del Millón en la Ceja.
“Se burló del pueblo boliviano el presidente del Tribunal Supremo Electoral. No solo el departamento de La Paz, sino otros también se movilizarán con sus autoridades. Estamos molestos, pedimos (al TSE) que se retracte, caso contrario el cabildo de hoy decidirá si habrá bloqueo indefinido y cierre de carreteras”, manifestó Armando Mendoza en representación del Comité departamental de La Paz Tupaj Katari.
La movilización exige que los comicios se lleven adelante el 6 de septiembre dado que el país necesita estabilidad económica, social, políticas de salud en contra del coronavirus y estabilidad laboral para los bolivianos, entre otros pedidos populares que responden a la crisis ocasionada por la actual gestión transitoria de la presidenta Jeanine Añez.
Marchas similares se realizaron en Sucre, Potosí, La Paz, El Alto, Villazón, Santa Cruz, Cochabamba, Trinidad, Cobija, Riberalta, el Trópico de Cochabamba, entre otras regiones. “Viendo las necesidades del pueblo como el problema de salud, la educación, la democracia, estabilidad laboral, la caída de la economía, estamos indignados y sorprendidos por las decisiones del TSE, que postergó las elecciones”, manifestó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Explicó que el gobierno no ha respondido ninguna demanda presentada por la COB, además de poner en riesgo la educación, salud y la estabilidad de las empresas públicas, lo que pone en riesgo los bonos sociales como el bono Juancito Pinto, Renta Dignidad, bono Juana Azurduy y otros beneficios para los más necesitados.
“Nos encomendaron defender el interés y el derecho de todos. La gente no se trasladó al 100%, denunció que bloquearon y detuvieron a los manifestantes que acudían a la concentración en las trancas”, acotó el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia