Pese a la nueva fecha de elecciones, entorno de Añez sugiere que los comicios se sigan postergando
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, rechazó cualquier modificación de la fecha de elecciones.
Pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) postergó las elecciones del 6 de septiembre al 18 de octubre, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, insistió en postergar más aún los comicios y realizar una nueva convocatoria para este proceso.
“Yo creo que el país está viviendo un momento donde la peste nos está agarrando. En La Paz de repente tendremos 20 mil casos de aquí hasta el próximo fin de semana. La decisión no sé si es la más correcta, postergar casi un mes, pero de que (realizar) las elecciones en septiembre iba a ser difícil”, manifestó.
“Mi opinión personal es que de una vez deberíamos hacer una nueva convocatoria, es decir, poner otra fecha y de una vez convoquemos a elecciones nacionales, municipales y departamentales”, manifestó Arias, parte del Gobierno transitorio de Jeanine Añez.
Desde el 3 de mayo, primera fecha convocada para las elecciones, Añez fue modificando las fechas por más de cuatro meses, pese a que en los primeros meses los casos de contagio eran mínimos. Luego, bajo el pretexto de un contagio masivo, se volvió a pedir que se postergara la fecha hasta el 6 de septiembre. Pese a esto, Añez y su entorno utilizaron los medios para avisar que habría mayor cantidad de contagios con miras a postergar más aún las elecciones prorrogándose así en el poder.
“Una postergación en la fecha de elecciones solo perjudicará al pueblo por la ingobernabilidad que se observa, la pandemia sin ningún control y la crisis económica; por eso ciudades dicen, hasta en encuesta de la derecha, que irán a votar el 6 de septiembre”, fue la opinión del expresidente Evo Morales previo a conocer la decisión del TSE.
Asimismo el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, rechazó cualquier modificación de la fecha de elecciones. “La Central Obrera Boliviana se declara en estado de emergencia ante cualquier intento de queres suspender las elecciones del 6 de septiembre”, dijo.
De acuerdo a una encuesta de IPSOS publicada por la televisora RTP, 72% de la población boliviana que reside en las ciudades capitales de Bolivia más la ciudad de El Alto, estaba de acuerdo con que las elecciones se hubieran realizado el 6 de septiembre.///////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia