Científicos recuperan pulmones humanos al conectarlos al sistema circulatorio de un cerdo
La técnica fue desarrollada por investigadores en Estados Unidos y permitiría que se aumente el número de pulmones disponibles para los pacientes que necesitan un trasplante.
Los pulmones humanos que han sido rechazados para un trasplante de órganos pueden reacondicionarse a través de su conexión con el sistema circulatorio cerrado de los cerdos, según un estudio que publicó este lunes la revista Nature Medicine. La técnica, desarrollada por científicos del Vanderbilt University Medical Center (VUMC) y de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, consigue mejorar en 24 horas el funcionamiento y la histología del órgano dañado, lo que conseguiría aumentar el número de pulmones disponibles para los pacientes que esperan uno.
Los pulmones son el órgano humano sólido que menos trasplantes registra, ya que solo el 20 % de los donados reúne las condiciones suficientes, explicó el profesor de Ingeniería Biomédica de la VUMC y autor del estudio, Matthew Bacchetta. “Si pudiéramos mejorar la tasa de aceptación del 20% y aumentarla a una del 40% o 50%, esencialmente eliminaríamos nuestra lista de espera y podríamos despejarla para realizar trasplantes a más gente", destacó.
El estándar actual para tratar los pulmones de los donantes antes del trasplante es la perfusión pulmonar exvivo (EVLP), un sistema de soporte mecánico que bombea continuamente oxígeno y nutrientes para mantener las funciones del órgano mientras está fuera del cuerpo. La EVLP, que permite preservar los pulmones hasta ocho horas, cuenta sin embargo con una capacidad limitada para conseguir rehabilitarlos.
Utilidades
Los investigadores, que ya mostraron la eficacia de su sistema para la recuperación de estos órganos de los cerdos, probaron en esta ocasión cinco pulmones humanos dañados. Los órganos permanecieron conectados al sistema circulatorio de los animales, que fueron tratados durante la investigación con medicamentos inmunodepresivos para prevenir el rechazo. Tras 24 horas, su funcionamiento mejoró, incluidos los pulmones que habían sido previamente rechazados tras haberles aplicado la EVLP.
"Sabíamos que este era nuestro punto de referencia para el estudio, un pulmón humano que falló en el tratamiento de última generación con EVLP. Si podíamos hacer que este funcionara en nuestro sistema, entonces estaríamos en el camino correcto. Fue un momento ‘eureka’ para nuestro equipo", explicó Baccheta. Además de una nueva vía para salvar pulmones que antes se consideraban no aptos, esta plataforma xenogénica permitirá conservar los órganos para probar sobre ellos otras intervenciones terapéuticas, así como para realizar investigaciones sobre nuevos medicamentos y su suministro.
Según los investigadores, este sistema cerrado podría usarse también para la recuperación de otros tejidos y órganos humanos, incluidos corazones, hígados y riñones. Los futuros estudios, puntualizaron, deberán comprobar el potencial clínico de este sistema, incluida la posibilidad de que células residuales del cerdo y otros factores pudieran causar una respuesta inmune o una enfermedad a quienes reciben los trasplantes.
(Con información de EFE)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- 30 años de cárcel para los asesinos de Alejandra Vaca