Añez entrega $us 1.700 millones a banqueros y solo $us 17 millones a microempresarios, es decir el 1%
Según la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) existen 11 banqueros en todo el país frente a 720.000 microempresarios
El Gobierno de Jeanine Áñez entregó al menos 1.700 millones de dólares de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFPs) para dar liquidez a la banca privada y solo destinó 17 millones de dólares para las microempresas del país, lo que representa solo el 1%.
En abril pasado se había anunciado la creación de un fondo de al menos 215 millones de dólares (1.500 millones de bolivianos) para garantizar las operaciones de ese sector afectadas por la pandemia del coronavirus.
Según la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) existen 11 banqueros en todo el país frente a 720.000 microempresarios
Con el fondo, se preveía que unos 720.000 micro, pequeños y medianos empresarios accederían al crédito para garantizar sus operaciones y las fuentes de empleo; no obstante, casi dos meses después, se anunció que desde este lunes se habilitaba un crédito inicial de 17 millones de dólares (120 millones de bolivianos), cuando se registra la quiebra de más de 150.000 unidades de negocio.
De acuerdo con estadísticas oficiales, las micro, pequeñas y medianas empresas generan más del 80% del empleo en el país y más del 95% del sector tiene deudas con los bancos, por lo que la promesa de crear un fondo destinado exclusivamente para su reactivación era esperanzadora.
Sin embargo, los recursos destinados actualmente son mucho menores a lo anunciado, siendo que para el empresariado privado, representado por la banca, se destinó recursos millonarios.
El candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, denunció el fin de semana que el gobierno de Añez echó mano al ahorro previsional de los trabajadores en las AFPs y logró sacar 1.700 millones de dólares para darle liquidez a la banca privada en medio de la pandemia por el coronavirus.
“Este Gobierno lo que hace es favorecer al empresariado, es un gobierno pro empresarial. Más o menos estamos hablando de 17.000 millones de dólares que tenemos en los Fondos de Pensiones en este momento. El 10 por ciento es 1.700 millones de dólares”, dijo en una entrevista con Gigavisión.///////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz