Morales admite que habló con el dirigente Yucra
La Fiscalía anunció que por el caso terrorismo se imputará a 18 personas, además de Evo. Entre ellos se encuentran dirigentes cocaleros y exautoridades del Gobierno.
Evo Morales admitió este lunes, a través de su cuenta de Twitter, que es correcto el número de celular que la Fiscalía sostiene usó para comunicarse con el dirigente cocalero Faustino Yucra y ordenarle que cerque las ciudades e impedir el ingreso de alimentos durante las movilizaciones del año pasado.
“El Gobierno de facto detiene por ‘terrorismo’ a quienes hablaron conmigo por celular, estando yo en México; ¿encarcelará también a presidentes y expresidentes, ministros y embajadores de varios países, premios nobel, obispos, líderes mundiales y muchos hermanos que me llamaron?”, escribió en la red social.
El gobierno de facto detiene por "terrorismo" a quienes hablaron conmigo por celular, estando yo en #México; ¿encarcelará también a presidentes y expresidentes, ministros y embajadores de varios países, premios nobel, obispos, líderes mundiales y muchos hermanos que me llamaron?— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 9, 2020
Según la Fiscalía, Yucra recibió la llamada del número 525515081469 y corresponde a los Estados Unidos Mexicanos, lugar en el que se encontraba el exmandatario el pasado el 14 de noviembre, a las 22:37:48, según informó el diario El Deber.
En esa ocasión el dirigente nacional (Yucra) portaba el número de celular 71024068 y se tiene la ubicación de la radio base denominada (El Torno 2)-4G-12 (Santa Cruz), donde se encontraba.
“Este aspecto concuerda con el video que generó el inicio de la presente investigación, tanto en el tiempo de duración como en el horario (noche), como por la relación a las radio bases utilizadas por el celular de Yucra”, indican los informes.
Por este caso de “terrorismo” serán incluidos en la investigación 18 personas, de las cuales dos son exministros, dos exviceministros y 14 dirigentes cocaleros.
“Debe darse con el paradero y las declaraciones de Juan Ramón Quintana, Héctor Arce Zaconeta, José Luis Quiroga, José Luis Quiroz Valles, Andrónico Rodríguez, Gróver García, Feliciano Vegamonte Vergara, Andrés García, Max Romero, Benito Céspedes, Humberto Sánchez, Olivia Guachalla Yupanqui, Leoncio Janco, Benjo López, Sandra Cartagena, Norma Fernández, Javier Juchani y Juan Carlos Juchani", dice la imputación que incluye los nombres que figuran en el número 156 de la lista de pruebas que presentaron los fiscales.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro