Ministerio de Gobierno pide a distritos judiciales agilizar aplicación del Decreto de Amnistía e Indulto
El abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez, coincidió con la percepción de Santamaría, al recordar que, antes, los abogados particulares de los privados de libertad gestionaban este beneficio del Decreto Presidencial
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, solicitó el jueves al Órgano Judicial agilizar la aplicación del Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto, para descongestionar los centros penitenciarios de todo el país.
"Exigir al Órgano Judicial humanidad, un poco más de responsabilidad, el Gobierno ha puesto en marcha el Decreto de Amnistía e Indulto, pero está avanzando lentamente (...) esperamos que el descongestionamiento carcelario sea un trabajo más eficaz", afirmó la autoridad, citado en un boletín de prensa.
Pero en esos distritos judiciales, donde aún no trabajan, curiosamente sí realizan algunas audiencias para liberar corruptos vinculados a hechos de malos manejos del Estado y "no les da la gana de instalar audiencias para liberar a privados de libertad que, en varios casos, han superado la detención preventiva o el tiempo de la sanción", indicó.
"No soy de la lógica de generalizar, pero sé, porque hubo buena coordinación en Santa Cruz o el caso de La Paz, tribunales que han entendido que se necesita trabajar de forma coordinada, pero en otros distritos no existe la misma predisposición", señaló Santamaría.
El abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez, coincidió con la percepción de Santamaría, al recordar que, antes, los abogados particulares de los privados de libertad gestionaban este beneficio del Decreto Presidencial, pero que, desde que pasó a manos de los funcionarios del Órgano Judicial, se volvió engorroso y lento.
"Este proceso se ha vuelto muy lento, obstaculiza la viabilidad de los indultos y la materialización de las amnistías (...) otro porcentaje importante es la materialización de los procesos abreviados, que hoy se ha vuelto para gente que tiene dinero", explicó el constitucionalista Gutiérrez.
El viceministro Santamaría dijo que están vigentes el Decreto Presidencial 4262 de Amnistía e Indulto, y los procesos abreviados establecidos en la Ley 2298, mecanismos a los que pueden acogerse los privados de libertad y que sirven para descongestionar los centros carcelarios, como medida ante la pandemia de COVID - 19.
Reiteró que no pueden acogerse los privados de libertad que hayan incurrido en delitos vinculados al tráfico, portación y comercialización de drogas, ni tampoco estén vinculados a delitos de violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, o que hubieran cometido feminicidio.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja