Desde este lunes 13 saldrán a las calles todo el transporte público y ya no habrá control de placas para todos los vehículos
Más de 4.000 unidades de micro volverán a las calles para evitar las aglomeraciones. El horario para movilizarse será hasta las 17:00
Luego de más de tres horas de evaluación, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió que desde este lunes 13 de julio saldrá todo el transporte público a las calles y ya no solo el 50% como hasta ahora.
Tampoco regirán las salidas por número de placas, tanto de los públicos como de los privados y se amplió la movilización de vehículos hasta las 17:00, informó la alcaldesa interina, Angélica Sosa.
"Sobre el uso de los vehículos motorizados queremos indicar lo siguiente: hemos sostenido entre todos una larga conversación con nuestros transportistas y se han comprometido al cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad como el distanciamiento, la ocupación de sus unidades y seguros de vida para los conductores", informó la autoridad municipal.
La alcaldesa interina también recalcó que la tarifa de los micros y trufis se mantiene en Bs 2.
Sosa indicó que se reunirán desde mañana con la Gobernación para dialogar sobre la regulación del ingreso del transporte intermunicipal e interprovincial a la ciudad.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia