Analistas: Parada salió porque Ortiz electoralizó el programa económico
Indican que el exministro logró la estabilidad económica y su reemplazante tiene un plan de reactivación que “parece un plan electoral”.
Dos analistas consideran que con el ingreso de Óscar Ortiz, primero como ministro de Desarrollo Productivo (en mayo), el programa económico gubernamental empezó a electoralizarse y José Luis Parada, quien estuvo al frente del Ministerio de Economía desde noviembre, vio en ese tiempo que su trabajo de lograr la estabilidad económica había concluido pese al avance de la pandemia del coronavirus, por lo que terminó marchándose el martes (7) y le dejó la titularidad de Economía.
“En mayo entra Ortiz, excandidato, un político antes que economista y propone plan de reactivación económica que tiene serios problemas, con múltiples personalidades, se presenta como plan de reactivación de largo plazo, varias plazos, (necesita entre) 10 y 15 años, y parece un plan electoral y empieza a asumir el comando de la economía, es un plan de largo plazo”, dijo a Panamericana el analista económico Gonzalo Chávez.
En cambio, continuó, Parada, quien dio certidumbre a la población después del conflicto político de octubre y noviembre, cumplió las tareas de un gobierno de transición en espera del nuevo.
“Parada estaba viendo el corto plazo, viendo el concepto de gobierno de transición y no de un candidato que quiere un largo plazo”, sostuvo.
En esas circunstancias, dijo Chávez, “entra un político (Óscar Ortiz) que desde la economía proyecta una candidatura (de Jeanine Añez)” y ante este advenimiento “Parada sintió que ya no tenía una función en el Gobierno, porque su tarea era de ser el hombre de la estabilidad, de la transición y de mantener tranquilas a la población hasta que venga otro gobierno”.
Con este parecer coincidió el también economista Óscar Heredia. “El Gobierno está apostando nomás el tema electoral, pero está dejando de lado en este momento, de crisis económica y crisis de salud, la economía que es tan importante, si solo se enfoca en el área electoral”, añadió en declaraciones a Unitel.
Ortiz, cuando fue posesionado como titular de Economía, se comprometió mantener la estabilidad económica del país y crear empleos. Este último, recordó, tiene cinco pilares: otorgar créditos para productores y empresas; crear empleos con obras públicas como la construcción de vivienda social; incentivo fiscal a los emprendedores; incentivo a la compra de productos bolivianos; y, ahorro de los gastos innecesarios del Estado.
Chávez afirmó que todos los candidatos que buscan la silla presidencial en las elecciones del 6 de septiembre buscarán la creación de empleos y la recuperación de la economía poscoronavirus. Sin embargo, continuó, el plan de Ortiz “nace yesca (sin dinero)” o que el financiamiento depende de una aprobación de la Asamblea Legislativa, controlado por el MAS.
Sobre el particular, Ortiz afirmó el martes que “quiero comprometer todo mi esfuerzo en esta tarea (y aunque) el MAS con su mayoría en la Asamblea Legislativa frenó los créditos del exterior para crear más empleos y bonos, igual vamos a seguir adelante, igual vamos a seguir creando empleos e igual vamos a seguir ayudando a los hogares y familias de todo el país”.
Sobre este último, el economista Heredia afirmó que “tener recursos es importante, pero una de las fuentes más importantes está atada, el financiamiento externo que necesita la aprobación de la Asamblea Legislativa pero está en una posición dura respecto a las exigencias”.
Parada presentó su renuncia a la presidenta Jeanine Añez con el siguiente argumento: “Durante estos ocho meses, tuve el honor de acompañar a su Excelencia como Ministro de Economía y Finanzas Públicas, oportunidad que se me dio para servir al pueblo boliviano de esta importante cartera de Estado. Sin embargo, por temas personales presento ante usted mi renuncia”, señala la carta enviada, el lunes, por Parada a la jefa de Estado.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí