Diputada del MAS presenta proyecto para nacionalizar vehículos «chutos»
Los argumentos de la parlamentaria son que se puede generar liquidez para combatir la pandemia del coronavirus.
Concepción Ortiz, diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó un proyecto de Ley excepcional para la legalización de vehículos denominados “chutos” (indocumentados) y otros equipos que no cuentan con la documentación legal, con el objetivo de generar liquidez y afrontar la crisis sanitaria.
La parlamentaria señaló que muchos municipios de Bolivia no sólo existen carros indocumentados, sino maquinarias agrícolas, y la legalización de estas puede ayudar que el país tenga ingresos.
Al ser consultada por el diario El Deber a cerca de los alcances del proyecto de Ley sobre la cantidad de motorizados y los ingresos para el Estado, la legisladora indicó que no cuenta con los datos, pero mencionó que en el norte de “La Paz, el Chapare en Cochabamba, varios municipios de provincias de Santa Cruz, así como también de Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando” existen este tipo de vehículos.
Según los datos del matutino cruceño, entre 1994 y 2005 hubo siete nacionalizaciones y la Aduana Nacional nacionalizó 141.674 motorizados, con un ingreso Bs 1.128 millones de bolivianos, siendo las gestiones con mayor beneficio estatal 1998 y 1999, como también 2003 y 2005.
De acuerdo con el último “censo” de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en el país existirían más de 33.000 autos indocumentados, de los cuales 10.000 aproximadamente tendrían placas clonadas.
“Esta ilegalidad genera mayores irregularidades sin beneficio para nuestro país, pese a la prohibición esta actividad sigue dándose en nuestro país, lo que supone, regularizar el mismo a fin de evitar mayor corrupción en los agentes de control y los que internan estos vehículos", señaló Ortiz.
Uno de los problemas con los que tropiezan los propietarios de estos motorizados está relacionado con la compra de combustible, lo que deben hacer de forma clandestina.
Mientras tanto, la diputada Shirley Franco afirmó que no se puede luchar contra la ilegalidad promoviendo las regularizaciones y dijo que el “objeto de este proyecto de ley tiene un enfoque altamente electoral".
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro