Partido de Añez muestra rupturas al hablar de alianza con Mesa
Esta alianza, advirtió el expresidente Evo Morales, está condicionada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría exigido que Áñez retire su candidatura ante el bajo nivel de apoyo en las estadísticas de intención de voto.
El partido de la presidenta transitoria Jeanine Añez mostró hoy otra de sus diferencias internas, luego que el candidato a vicepresidencia por su partido Juntos, Samuel Doria Medina, desmintiera al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y negara que al interior de la organización se haya hablado sobre una alianza con Carlos Mesa, presidenciable de Comunidad Ciudadana (CC).
La controversia surgió luego que Murillo, en contacto con El Deber, afirmó que Añez y Mesa podrían negociar una alianza para hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que al momento lidera las encuestas de opinión e incluso muestra que podría ganar las elecciones en la primera vuelta.
“La posibilidad de una negociación con Mesa no se discutió en la alianza Juntos, así que entiendo que es una propuesta personal del ministro Murillo. Un diálogo debe prepararse con amplia participación para no ser una pérdida de tiempo”, publicó Doria Medina en su cuenta de Twitter.
La posibilidad de una negociación con Mesa no se discutió en la alianza Juntos, así que entiendo que es una propuesta personal del ministro Murillo. Un diálogo debe prepararse con amplia participación para no ser una pérdida de tiempo.
— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) July 3, 2020
Esta alianza, advirtió el expresidente Evo Morales, está condicionada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría exigido que Áñez retire su candidatura ante el bajo nivel de apoyo en las estadísticas de intención de voto.
Cumpliendo las instrucciones del gobierno de Trump, Mesa y Áñez acordaron un pacto para ir "Juntos" en las elecciones del 6 de septiembre en #Bolivia con asesores que apoyaron la campaña de Sánchez de Lozada.
¡El pueblo digno y soberano será primero!— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 3, 2020
El conflicto surge poco después que Áñez, durante su participación en la cumbre del Mercosur, confirmó que las elecciones se realizarán este 6 de septiembre, cuando todo el tiempo de su discurso fue dirigido a postergar los comicios ante un supuesto contagio masivo por el Coronavirus.
Murillo es considerado como uno de los ministros más allegados a Jeanine Áñez, a tal punto que en una ocasión, cuando la prensa le preguntaba a esta sobre su opinión en las elecciones, le dijo sin descaro alguno que no hable sobre el tema, mostrando al país que tiene una gran influencia sobre las decisiones que asume la presidenta interina de Bolivia.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro