La Fiscalía entrega notificación para que Mostajo declare el viernes por el "caso respiradores"
Cabe recordar que Mostajo no se encuentra en el país, sino en Estados Unidos.
El fiscal Rudy Terrazas informó el jueves que se realizó la notificación formal en el domicilio real del embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo, en Santa Cruz, para que se presente a declarar mañana, viernes, como parte de las investigaciones de la compra irregular se respiradores españoles.
"A través de cooperación con la Fiscalía de Santa Cruz se realizó la notificación formal en su domicilio real, en la ciudad cruceña, para que el señor Mostajo se presente a declarar el viernes 3 de julio en La Paz", apuntó Terrazas.
Expresó que la comisión de fiscales que investiga este complejo caso aguardará para que la exautoridad, se haga presente en calidad de testigo.
Terrazas dijo que es importante la presencia del diplomático para ampliar aspectos que todavía no fueron debidamente complementados en la declaración escrita que remitió al Ministerio Público.
Cabe recordar que Mostajo no se encuentra en el país, sino en Estados Unidos, donde radica desde hace 14 años y es residente permanente desde 2019.
Mostajo ya declaró en una ocasión ante la Fiscalía y desde el Ministerio Público ya señalaron que no fue sindicado por ninguno de los involucrados.
El ‘caso respiradores’ está referido a la supuesta compra con sobreprecio de 170 respiradores españoles por parte del Gobierno boliviano y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Y es que el precio unitario de los respiradores oscila entre los 7 mil y los 12 mil dólares en el mercado, pero el Ministerio de Salud pagó poco más de 27 mil por cada uno de ellos.
A eso se sumó el hecho de que una Importadora ofreció al Ministerio traer 175 de los mismos respiradores a un precio unitario de 12 mil dólares, pero la oferta fue descartada por esa Cartera de Estado.
Por este caso, ya fueron enviados a la cárcel, con detención preventiva, el exministro de Salud, Marcelo Navajas; el exdirector de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Geovanni Pacheco; el exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela; y para el "testigo clave", Fernando Humérez.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia