"Extremadamente inusual”: Astrónomos detectan la desaparición de una estrella masiva
Este hallazgo de un grupo de astrónomos radicados en Alemania representaría “la primera detección de una estrella masiva de este tipo que acaba su vida de esta manera".
Un grupo de astrónomos ha detectado la desaparición de una estrella dentro de una galaxia enana, un fenómeno inusual captado gracias al telescopio de largo alcance (VTL, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo del Sur (ESO). Los científicos de este instituto de investigación, con sede en Garching (Alemania), estudiaron esta estrella masiva, que se encuentra a 75 millones de años luz de la Tierra, desde 2001 hasta 2011, concluyendo que se hallaba en su última etapa de vida.
En 2019 volvieron a observar la constelación Acuario, a la que pertenece esta estrella, pero no detectaron ningún rastro de ella en la galaxia enana Kinman, que solía albergarla. Una explicación, según los astrónomos, es que su brillo haya disminuido y haya quedado oculta por polvo cósmico, aunque existe una posibilidad alternativa que atrae más a los científicos: la estrella podría haber colapsado en un agujero negro sin llegar a convertirse en supernova. En caso de ser así, explicó el responsable de la investigación, Andrew Allan, se estaría "frente a la primera detección de una estrella masiva de este tipo que acaba su vida de esta manera"
1/4 Using ESO’s VLT astronomers have discovered the absence of an unstable massive star in a dwarf galaxy. Scientists think this could indicate that the star became less bright and partially obscured by dust.
— ESO (@ESO) June 30, 2020
Credit: @ESO /L. Calçada pic.twitter.com/CsbDRf84y0
Posibles explicaciones
De acuerdo con los estudios que existen hasta ahora sobre las últimas etapas de la vida de las estrellas, un cuerpo de este tamaño deriva normalmente en una supernova, una explosión estelar que los científicos habrían podido captar sin demasiados problemas. Después de eso, los restos de la estrella generalmente formarían una estrella de neutrones más pequeña o un agujero negro, el estado en el que podría encontrarse la estrella observada tras haberse saltado por completo la etapa de supernova.
Para los astrónomos que publicaron este martes el estudio de este caso, esta situación sería "extremadamente inusual", aunque ciertamente más interesante que la explicación alternativa de que su brillo simplemente haya disminuido y sea imposible de detectar con las herramientas actuales. Sin embargo, explicaron que la mejora de la tecnología les permitirá en un futuro, gracias al nuevo telescopio del ESO que será puesto en funcionamiento en 2025, resolver los misterios que esta estrella y otros cuerpos celestes han dejado para la ciencia.
(Con información de EFE)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- 30 años de cárcel para los asesinos de Alejandra Vaca
- 2 años de cárcel para Rafael Quispe por el delito de acoso político