TSJ reanudará actividades el 1 de julio; Justicia pide retomar las denuncias de corrupción contra el anterior Gobierno
La autoridad explicó que debido a la cuarentena esos casos quedaron paralizados, pues se suspendieron los plazos procesales y no había el control jurisdiccional de las causas.
El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, informó este martes que mañana se reanudarán las actividades en el sistema judicial, por lo que pidió que se retome el control jurisdiccional de 60 casos de presunta corrupción registrados durante el Gobierno de Evo Morales, que fueron suspendidos por la emergencia sanitaria del COVID-19.
"Tengo entendido que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), definió que desde el 1 de julio se abrirán los juzgados con sus respectivos protocolos de reglamentos de bioseguridad", confirmó la autoridad.
En ese marco, afirmó que los procesos impulsados por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción deben ser retomados para que avancen las investigaciones.
La autoridad explicó que debido a la cuarentena esos casos quedaron paralizados, pues se suspendieron los plazos procesales y no había el control jurisdiccional de las causas.
El Ministerio de Justicia impulsa al menos 60 procesos de corrupción para recuperar alrededor de $us 750 millones de por presunto daño económico al Estado, en diferentes hechos registrados durante el gobierno Evo Morales.
Entre los procesos que se ventilan en los juzgados, sobre todo en La Paz, está el caso de los taladros chinos donde está en juego la recuperación de $us 60 millones; Fondo Indígena, que generó un presunto daño de $us 170 millones; el caso neuronas, $us 13 millones; helicópteros chinos, $us 108 millones; Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN), $us 60 millones; el caso Dora Vallejos, $us 150 millones; y el caso del fraude electoral, $us 217 millones.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja