Obreros del Centro Nuclear demandan pago de sueldos
Los trabajadores protestaron ayer en La Paz y anunciaron asumir medidas de presión como la huelga de hambre. Son 150 empleados sin pago desde enero.
Trabajadores del Centro de Investigación Nuclear de El Alto protestaron ayer por la falta de pago de salarios atrasados desde el mes de enero. Aseguraron que no reciben respuesta a sus peticiones y presentaron una demanda ante el Ministerio de Trabajo.
“La empresa que nos ha contratado hace caso omiso a nuestras peticiones y las citaciones del Ministerio de Trabajo. No piensan cancelar nuestros sueldos desde el mes de enero. Nos sentimos frustrados, somos más de 150 obreros que pedimos lo justo. Por esta cuarentena ya no tenemos qué comer, nuestras familias están sufriendo, vinimos hasta con el pasaje prestado”, afirmó el representante David Tipo.
Ayer los trabajadores protestaron frente al Ministerio de Trabajo, en el centro paceño, debido a la inasistencia de los funcionarios del centro de investigaciones que los contrataron, que fueron citados para dar cuentas sobre la deuda de los salarios.
Denunciaron que quienes viven en inmediaciones del Centro de Investigación Nuclear observaron que supuestamente hay evacuación de material de trabajo de esas oficinas, en horarios no laborales, por lo que temen que se desmantelen las instalaciones y se cierren sin pagarles sus beneficios.
Página Siete llamó al ministro de Energías Rodrigo Guzmán y al viceministro de Electricidad y Energías Alternativas José Luis Peña, para hacer consultas sobre las denuncias, pero ninguno de ellos atendió a las llamadas. Asimismo, la comunicadora del ministerio manifestó que no podía consultar a las autoridades la solicitud de este medio en horas de la noche.
Según la denuncia de los trabajadores, la empresa rusa Rosatom Overseas, firma con la que el gobierno de Evo Morales firmó un acuerdo para la construcción del Centro de Investigación Nuclear, dejó de pagar a quienes administran el proyecto, por lo que no existían recursos para sus salarios de los meses siguientes.
La otra instancia involucrada es la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que también estaba citada ayer ante el Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores anunciaron asumir medidas de presión como la huelga de hambre.
Aseguran que se sienten desesperados y con las protestas temen contagiarse con el coronavirus, por lo que responsabilizan a los representantes de ABEN, Rosatom por cualquier pérdida de vidas.
En 2017, la ABEN y Rosatom firmaron un acuerdo para construir el centro nuclear que tendrá una inversión superior a los 300 millones de dólares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- 30 años de cárcel para los asesinos de Alejandra Vaca