EEUU pone fin a la exportación de sistemas sensibles de defensa a Hong Kong
Pompeo anunció la decisión horas después de que China restringiera el visado a ciudadanos de Estados Unidos para Hong Kong.
Estados Unidos dijo hoy que pondrá fin a las exportaciones de sistemas sensibles de defensa a Hong Kong, enclave financiero que no recibirá más un tratamiento diferenciado de China.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, realizó este anuncio en medio de una escalada por una polémica ley de seguridad que Pekín impulsa para la excolonia británica, que según activistas limitará las libertades de ese territorio semiautónomo.
"Ya no es posible para nosotros distinguir entre las exportaciones controladas hacia Hong Kong o China continental", dijo Pompeo en un comunicado.
"No podemos arriesgarnos a que este material caiga en manos del Ejército Popular de Liberación, cuyo propósito primario es sostener la dictadura del PCC (Partido Comunista Chino) por los medios que sean necesarios", agregó.
El Departamento de Estado de Estados Unidos finalizará todas las exportaciones a Hong Kong que figuran en su lista de armamento controlado, que incluye desde munición avanzada hasta equipamiento militar, a los que ya se les exigía luz verde de la administración y el Congreso.
Por su parte, el Departamento de Comercio dejará de distinguir entre China y Hong Kong para los productos estadounidenses considerados de doble uso, por su potencial aplicación para fines civiles o militares, y están sujetos a fuertes restricciones si el comprador es Pekín.
Pompeo anunció la decisión horas después de que China restringiera el visado a ciudadanos de Estados Unidos para Hong Kong.
A fines de mayo, poco antes de que el Parlamento chino se dispusiera a votar la ley de seguridad de Hong Kong, que castigará la subversión y otros ataques contra el Estado, Washington declaró formalmente que la excolonia británica no gozaba más de la autonomía prometida por China.
Pompeo indicó en esa instancia que China incumplía sus obligaciones negociadas con Reino Unido para recuperar el control del territorio en 1997.
La declaración estadounidense allanó el camino para eliminar los privilegios comerciales del centro financiero.
"No nos da ningún placer tomar esta acción, que es una consecuencia directa de la decisión de Pekín de violar sus propios compromisos bajo la declaración conjunta sino-británica registrada por la ONU", dijo Pompeo.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia