Trabajadores de Google le exigen a la compañía que deje de vender tecnología a la policía de EE. UU.
Los casos de discriminación en el país norteamericano están moviendo a miles de empleados de las empresas de tecnología.
Los empleados de Google, guiados por el caso de Facebook, están pidiendo a la empresa que deje de venderle su tecnología a los departamentos de policía de Estados Unidos tras los casos de abuso sobre afroamericanos.
"Estamos decepcionados de saber que Google todavía está vendiendo a las fuerzas policiales, y anuncia su conexión con las fuerzas policiales como de alguna manera progresiva, y busca ventas más expansivas en lugar de cortar los lazos con la policía y unirse a los millones que quieren desfinanciar estas instituciones”, menciona la carta firmada por alrededor de 1 600 empleados de la compañía.
Esta misiva fue alcanzada a Sundar Pichai, CEO de Alphabet, la empresa matriz de Google. Hasta el momento no hubo respuesta oficial a ella.
Actualmente, la compañía emplea a más de 100 000 empleados en todo el mundo, por lo que los firmantes de esta petición representan un porcentaje relativamente pequeño de su fuerza laboral, pero sigue siendo una de las manifestaciones más significativas de protesta interna en la empresa en los últimos meses.
Google invierte en tecnología de inteligencia artificial de la policía que incluye vigilancia de drones a través de su brazo de capital de riesgo, Gradient Ventures. Asimismo, también les vende software basado en la nube, así como la versión comercial de Gmail.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro