Cuarentena: pasar a la nueva normalidad exige compromiso
Las autoridades sanitarias preparan los informes que serán presentados en la reunión del COED, donde se tomarán las nuevas medidas para el departamento de Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz prepara los informes que serán expuestos en la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) que debe analizar las medidas que se apliquen en el marco de la cuarentena desde el 6 de julio.
El director del Sedes, Marcelo Ríos, dijo que el Gobierno nacional ha dado facultades a los municipios para que tomen decisiones, pero aclara que es importante el compromiso del cumplimiento de todas las determinaciones.
En este sentido, se tiene que ver la forma de que todas las empresas, instituciones públicas y privadas cumplan todas las medidas de bioseguridad de forma interna y la población también lo haga en su casa.
“Ojalá se disminuya el contagio, que no se dispare, porque si se dispara será muy compleja la situación”, recalcó.
Indicó que más allá de las medidas que se tomen en la reunión del COED, en la nueva normalidad se tiene que contemplar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
La autoridad señaló que están preparando los informes técnico, epidemiológico y todo lo que tenga que ver con el tema de salud, pero serán las autoridades que participan de esta reunión las que deban tomar una decisión.
Esta reunión se anunció para este domingo, pero luego se habló de trasladarla para mañana, aunque se aguarda la confirmación.
Ríos indicó que el departamento tiene una situación muy compleja, con un ascenso brusco de la curva epidemiológica.
Pero también hace notar que, si bien puede asustar el número de casos acumulados (hasta el sábado 27 de junio, con 17.455 positivos), hay que considerar los 7.332 recuperados, dejando 9.730 activos, según el reporte de este sábado. Y también hay que analizar cómo están distribuidos en la provincia y en la ciudad, en sus casas o en centros hospitalarios. “Lo importante es cortar la cadena de transmisión”, subrayó.
El municipio
La alcaldesa interina, Angélica Sosa, ya adelantó algunas de las medidas que se incorporarán en la ciudad desde el próximo 6 de julio.
Entre ellas, los bancos atenderían de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 15:00.
Los vehículos particulares podrán circular, según la terminación del número de placas, de lunes a jueves entre las 5:00 y las 17:00. Lunes y miércoles saldrán los motorizados con el dígito final de las placas pares; el martes y jueves corresponde a los de placas impares.
En los restaurantes y lugares de expendio de comida se plantea que la atención sea de lunes a domingo, de 6:00 a 22:00, pero solo será a través de entregas a domicilio o para llevar.
Asimismo, continuarán suspendidas las actividades en los gimnasios, eventos deportivos y religiosos, actos públicos y masivos, escolaridad y educación en todos sus niveles.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro