Tuto plantea que el 15 de julio se evalúe el cronograma electoral: “Dios decidirá si la pandemia permite votar”
El expresidente señaló que no acusará al Gobierno de prorroguista por cambiar de opinión respecto al 6 de septiembre y rechazarlo como fecha de elecciones, pero sí cuestiona que se aduzca que hubo presiones.
En medio de la controversia por la fecha fijada para las elecciones, 6 de septiembre, el candidato presidencial de la alianza Libre21, Tuto Quiroga, propuso que el próximo 15 de julio haya una reunión entre autoridades, partidos y otras entidades, con la finalidad de que se evalúe la viabilidad del calendario electoral tomando en cuenta la situación de la pandemia en ese momento.
“Propongo que el día 15 de julio se tenga una reunión con el TSE, las cúpulas del Legislativo y Ejecutivo, iglesia las alianzas inscritas, amigos de la comunidad internacional y expertos sanitarios para evaluar y determinar entonces la viabilidad del cronograma electoral, con las apropiadas medidas de bioseguridad que otorgue plenas garantías para la salud de ciudadanos jurados y autoridades electorales durante todo el proceso”, manifestó.
Planteó el 15 de julio, porque el calendario electoral se tendría que reactivar el 20 de julio, de cara a las elecciones del 6 de septiembre.
Recordó que el MAS había impuesto el 2 de agosto como fecha para las elecciones, pero después hubo un acuerdo –en el cual participó- para hacer los comicios el 6 de septiembre, sin embargo, Quiroga señaló que “Dios decidirá si la pandemia nos permite votar ese día”.
Dijo que los exministros y la actual titular de Salud fueron cambiando la proyección del “pico” de los contagios, pero justificó aquello y dijo que nadie puede estar seguro debido a las carencias en el sistema de salud.
El expresidente señaló que no acusará al Gobierno de prorroguista por cambiar de opinión respecto al 6 de septiembre y rechazarlo como fecha de elecciones, pero sí cuestiona que se aduzca que hubo presiones. Apuntó que para un gobernante quejarse de presiones es como si un marinero se quejara del mar, “son gajes del oficio”.
Explicó que la Presidenta puede promulgar la ley, observarla o puede activar recursos ante el Tribunal Constitucional, pero indicó que ya “una firma presidencial no es autógrafo”, sino causa Estado.
Acotó que el país está enfrentando una triple crisis: sanitaria, económica y de ingobernabilidad institucional, por lo cual afirmó que Bolivia necesita un nuevo gobierno con legitimidad, capacidad, credibilidad y firmeza para encarar la enorme tarea de reconstrucción económica y reparación democrática./////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia