Descubren en las costas de Australia "cascadas" submarinas jamás vistas en otros continentes
La escala del movimiento de agua observado alrededor de toda la placa australiana no tiene equivalentes en la oceanografía costera, estiman los investigadores.
Oceanógrafos han registrado cerca de las costas de Australia un sistema de cascadas submarinas que fluyen como ríos hacia alta mar. El fenómeno se observa en casi todo el perímetro australiano, más de 10.000 kilómetros de litoral, y a una escala que no ocurre en el resto del mundo, informan desde la Universidad de Australia Occidental.
Dichos flujos de agua, a lo largo de la plataforma australiana, hasta ahora habían pasado desapercibidos para la ciencia porque generalmente los investigadores se valían de satélites para rastrear lo que se ve en la superficie del mar, como las 'plumas' de agua dulce que generan los ríos, explica uno de los investigadores, Chari Pattiaratchi. En cambio, estas 'cascadas' fluyen junto al lecho y solo pudieron ser detectadas con la ayuda de una flota de vehículos autónomos sumergibles.
Los torrentes submarinos tienen una variabilidad estacional y están cobrando fuerza precisamente en estos días invernales en Australia.
El movimiento tiene su origen en el calor del verano, que evapora el agua del mar y reduce los niveles de agua en los ríos, dos procesos que dejan más saladas las aguas costeras. La posterior pérdida de calor hace que la superficie del mar se enfríe, de manera que el agua densa se acumula en la capa interior y luego comienza a deslizarse hacia alta mar a gran escala.
El movimiento de agua en cascada tiene un papel importante en el funcionamiento del ecosistema y en los procesos biogeoquímicos, estiman los investigadores. Su influencia tiene que ver con las altas concentraciones de clorofila y material suspendido que contienen, proveniente de tierra firme.
Los oceanógrafos llevaron a cabo observaciones automatizadas en ocho regiones diferentes de la costa australiana entre los años 2008 y 2019. El volumen del trabajo sería equiparable con al menos 2.500 días de navegación tripulada y buceo.
El equipo presentó sus conclusiones al respecto en la revista Scientific Reports el 16 de junio.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro