Ministro de Gobierno ordena a presidenta transitoria no referirse a la fecha de promulgación de Ley de Elecciones
Ayer miércoles, el ministro Yerko Núñez informó que Áñez validará la norma sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, le ordenó al oído a la presidenta transitoria Jeanine Áñez a no referirse a la fecha de promulgación de La Ley 691, que modifica la norma de Postergación de las Elecciones Generales 2020, y establece que los comicios nacionales se realizarán hasta el domingo 6 de septiembre próximo.
“No hables de eso… no comentes del tema”, le dijo Murillo a la mandataria interina en momentos en los que era consultada por los medios de prensa sobre cuándo promulgará la Ley, esta actitud generó interrogantes entre los legisladores de la oposición sobre quién gobierna el país y decide los planes y programas en el Ejecutivo sobre las políticas sociales y económicas en plena cuarentena por el coronavirus (COVID-19).
La presidenta Áñez, al recibir la instrucción de Murillo, dijo en puertas de Palacio Quemado: “No, somos muy respetuosos de los diferentes poderes, estamos dispuesto a acatar lo que dice el TSE. Este es un momento donde uno es el blanco de las críticas, porque si yo digo que no voy a promulgar, me van a decir prorroguista, y si digo que la voy a promulgar, estoy atentando contra la salud”.
Ayer miércoles, el ministro Yerko Núñez informó que Áñez validará la norma sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que establece que la población acuda a las urnas el primer domingo de septiembre próximo, pero, también, solicitó que el ente electoral y los partidos políticos asuman públicamente la responsabilidad ante las consecuencias que existirían para la salud de la población; por los eventuales riesgos que persistan por el coronavirus en septiembre.
“Es una situación difícil y en el marco del respeto a los poderes del Estado, lo que corresponde es acatar lo que diga el Tribunal Supremo Electoral, pero, sin embargo, nosotros estamos pendientes de la salud, nosotros estamos a favor de la salud y nuestra lucha y todo nuestro esfuerzo están centrados en la salud de todos los bolivianos”, manifestó Áñez, ante la mirada de Murillo que se encontraba a la lado de la mandataria y no se alejó de ella mientras brindó declaraciones a los medios de prensa.
Un periodista le consultó: “¿Está en análisis todavía la promulgación de esta norma?”, ante lo que Áñez respondió: “Evidentemente, yo creo que ahora está primero la salud”, sin comentar más al respecto.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia