Angélica Sosa: “Vamos a buscar a los pacientes en sus casas para evitar que se compliquen”
El Gobierno Municipal puso en marcha la segunda fase del plan de contingencia del Covid-19. Las brigadas atenderán las solicitudes de los vecinos a través de la línea gratuita y de los consultorios virtuales
El Gobierno Municipal puso en marcha este miércoles la segunda fase del plan de lucha contra el coronavirus, que busca llegar con asistencia a los domicilios a fin de que los afectados reciban tratamiento en la primera fase de la enfermedad, es decir antes de que sus cuadros se agraven y así evitar la saturación de los hospitales de segundo y de tercer nivel.
La alcaldesa interina de la ciudad, Angélica Sosa, pidió hacer un esfuerzo común para bajar la curva ascendente del coronavirus. Aunque en un principio, la comuna esperaba sumar apoyo para hacer un rastrillaje casa por casa, hasta cubrir toda ciudad, este miércoles la autoridad anunció que las brigadas acudirán a las viviendas de los vecinos que soliciten previamente atención a través de línea gratuita vecinal 800-125-700 y de los consultorios virtuales habilitados. Para ello, habrá un trabajo coordinado entre las plataformas virtuales y las brigadas sanitarias.
“No podemos ser pasivos y esperar reportes con número de casos, que la tragedia de todos los días se convierta en una cifra, ni mucho menos esperar a que los pacientes lleguen a los hospitales con complicaciones en su salud y que, por llegar en fases ya avanzadas, las familias pierdan a un ser amado. Vamos a buscar a los pacientes en sus casas, les vamos a tocar su puerta y vamos a cortar el contagio a tiempo. Este es el plan mormón y el rastrillaje sanitario”, manifestó Sosa este miércoles en un acto, cuando la Udabol sumaba su apoyo a este trabajo.
El director del Centro de Emergencias Municipal (COEM), Rolando Ribera, destacó los buenos resultados que está dando la incorporación de los medios tecnológicos en la lucha contra el coronavirus, toda vez que permiten fortalecer el diagnóstico temprano y llegar con asistencia oportuna.
Citó como ejemplo la habilitación de la consulta en línea, a través del WhatsApp, que es atendida por un robot que en menos de 12 horas realizó 576 consultas, de las cuales 140 se trataban de casos urgentes. De forma inmediata, las brigadas médicas se pusieron en acción y los afectados ya recibieron asistencia médica, explicó Ribera. Complementó que esta será la modalidad de trabajo de las brigadas, igualmente con las otras plataformas virtuales.
Este miércoles el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra también recibió diez ambulancias, en calidad de préstamo, de la universidad privada Udabol.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro