El MAS plantea regulación del estado de excepción
Con esta norma, la Asamblea Legislativa puede suspender la medida y estará por encima del Ejecutivo. El tratamiento ocurre cuando está vigente la cuarentena por el coronavirus.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) inició el debate en la Cámara de Senadores del proyecto de ley titulado "Ley de Estados de Excepción" que, según afirman sus legisladores, busca proteger los derechos humanos mientras existan estados de excepción o cuarentena en Bolivia.
El proyecto de ley, en elartículo 5, indica que el Presidente de Estado tiene la potestad de declarar el estado de excepción mediante decreto supremo expedido en un consejo de ministros. Sin embargo, señala que el decreto deberá expresar de forma clara las razones y fundamentos para declarar el estado de excepción.
El estado de excepción se dictará –señala el artículo 24 del proyecto de ley- cuando “se constituya en una amenaza real de un estado de guerra internacional, invasión, ataque de una o más potencias extranjeras o fuerzas irregulares de extrema gravedad e inminente que puedan afectar los intereses de Bolivia”.
No obstante, el Mandatario –señala la propuesta- no podrá dictar estado de excepción cuando se registren “conflictos, agitación popular, movilizaciones sociales o las dificultades u obligaciones financieras, por sí solas o por su subjetiva vinculación a entidades externas”.
Quienes incumplan el estado de excepción serán multados con el 10% del salario mínimo nacional y prohíbe las restricciones a la libertad física de los infractores aunque esto represente riesgo para la seguridad o salud como ocurre actualmente en la cuarentena por el coronavirus.
El artículo 13 indica que “los servidores públicos, civiles, militares y policiales serán responsables de los actos que emitan de las órdenes que impartan y las acciones que realicen en ejecución del estado de excepción”. También indica que será procesado y sancionado administrativa, civil y penalmente por los actos que pueda cometer en el ejercicio de sus funciones. Los uniformados no podrán aducir disposiciones superiores para actuar en el marco de sus prerrogativas constitucionales, señala la norma.
El proyecto de ley pone a la Asamblea Legislativa por encima del Órgano Ejecutivo, pues si bien el Mandatario puede dictar el estado de excepción por decreto, será el Legislativo que “podrá modificar o dar por finalizado el estado de excepción, en cualquier momento de su vigencia, en todos sus aspectos” a simple “solicitud fundada” de un senador o disputado.
El MAS, aprovechando su mayoría en el Legislativo, aprobó el proyecto de ley en la Comisión de Constitución que dirige el senador del MAS, Ciro Zabala, y la remitió al pleno de Senado para su aprobación.
El tratamiento ocurre en momentos en que está en vigencia la cuarentena por la pandemia del coronavirus y movilizaciones sociales favorables a nuevas elecciones generales que fueron fijadas para el 6 de septiembre.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja