Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley para postergar elecciones hasta septiembre
La actual ley vigente marco un plazo de 90 días desde el 3 de mayo para realizar las elecciones, sin embargo, ya existe un acuerdo político para que se extienda ese tiempo hasta septiembre.
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el Proyecto de Ley 691 “De modificación de la Ley 1297 de Postergación de las Elecciones Generales 2020”, que establece que las elecciones generales se realizarán en un plazo máximo de 127 días computables a partir del 3 de mayo de 2020, vale decir hasta el domingo 6 de septiembre de este año.
La actual ley vigente marco un plazo de 90 días desde el 3 de mayo para realizar las elecciones, sin embargo, ya existe un acuerdo político para que se extienda ese tiempo hasta septiembre. Ahora, el proyecto nuevo debe pasar al pleno de Diputados para su aprobación y luego al Senado.
Luego de escuchar los argumentos del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, quien se hizo presente en la Asamblea Legislativa, los miembros de la Comisión de Constitución analizaron la propuesta que modifica el texto del Artículo 2 de la Ley 1297 de Postergación de las Elecciones Generales 2020, informó Prensa Diputados.
El texto de la modificación de la Ley 1297 señala: “Artículo 2. En ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Supremo Electoral fijará mediante resolución expresa, la nueva fecha para la jornada de votación de las Elecciones Generales 2020, a realizarse en un plazo máximo de ciento veintisiete días (127) computables a partir del 3 de mayo de 2020, vale decir hasta el domingo 6 de septiembre de 2020, conforme a criterios técnicos del Tribunal Supremo Electoral, y científicos provenientes de organismos especializado de salud, que guiarán las medidas que se adopten para garantizar que los derechos políticos sean ejercidos en las mejores condiciones que las circunstancias exijan, y que no impliquen la propagación del coronavirus (COVID-19) y los consiguientes riesgos para la vida y la salud de las y los bolivianos en el territorio nacional y en el extranjero”.
El proyecto indica también que el TSE, en un plazo no mayor a dos días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la ley, aprobará los ajustes al Calendario Electoral para las elecciones generales 2020 y definirá la fecha para la realización de la jornada respectiva de votación.
Durante la explicación que el vocal Salvador Romero brindó a la Comisión, informó que el TSE determinó abrir el Padrón Electoral permanente para permitir que los jóvenes que cumplan 18 años de edad hasta el 6 de septiembre puedan ejercer su derecho al voto, tanto en el país como en el exterior.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre