Focos de calor aumentan y ABT intensifica operativos contra infractores
Es importante agregar que esta semana la ABT en la búsqueda de actores para frenar la deforestación y quema ilegal, ha firmado un compromiso institucional con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO)
El reporte semanal número cinco emitido por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA, indica un incremento en los focos de calor ilegales; es decir, aquellos focos identificados por el satélite que no cuentan con autorizaciones y por consiguiente no son quemas responsables.
Del 25 al 31 de mayo se han registrado 2.056 focos de calor en el país y de ese total, el 44,50%, representan focos de calor sin autorización, situación que preocupa a la Autoridad de Bosques y Tierra, por lo que intensificará operativos contra los infractores. Los municipios con mayor incidencia de focos de calor esta semana son Exaltación y Santa Ana, relacionados a actividades ganaderas en el Beni, San Ignacio de Velasco, Pailón y San José en el departamento de Santa Cruz.
“Es importante resaltar que esta semana reportamos oportunamente 2 incendios que fueron controlados: uno de vegetación baja y pajonales en el Municipio de Quirusilla en Santa Cruz y el otro en el Parque Nacional Carrasco en el departamento de Cochabamba”, indicó el director ejecutivo de la ABT, Victor Hugo Añez Bello, a la vez que indicó que en la semana el 7,68% (158) focos de calor fueron registrados en Áreas Protegidas que fueron comunicados al SERNAR a tiempo. “Porque una de nuestras funciones clave en la estrategia de prevención de incendios es alertar oportunamente y proteger nuestros bosques y tierra sin descuidar nuestros operativos”, concluyó Añez.
Es importante agregar que esta semana la ABT en la búsqueda de actores para frenar la deforestación y quema ilegal, ha firmado un compromiso institucional con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) para desarrollar una agricultura sustentable.
En esta línea, la ABT seguirá sumando instituciones para ayudar en la regulación y fiscalización de la actividad agropecuaria, a fin de que sean sostenibles en el tiempo, beneficien a la sociedad y sean realizadas de manera amigable con los bosques y la tierra.
Para tomar en cuenta
Los números para hacer las denuncias de quemas ilegales e incendios son: 800 102010 o escríbanos vía WhatsApp al 67700422
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia