El MAS acusa al Gobierno de favorecer a los bancos con la suspensión de la emergencia
Lamentan que la ASFI no aplique correctamente la Ley 1294 para los deudores
El vicepresidente de la cámara de senadores, Omar Aguilar, del Movimiento Al Socialismo (MAS), acusó a las autoridades del Gobierno de favorecer a las entidades financieras, con la flexibilización de la cuarentena y la determinación de levantar la emergencia sanitaria. La población va a tener que empezar a pagar sus deudas a los bancos, antes de que finalice el año, pese a la vigencia de la Ley 1294.
“El Gobierno se hizo al Pilatos. Ha levantado la emergencia sanitaria solo para favorecer a los bancos. A partir de este lunes se levanta la emergencia sanitaria. Por tanto, de acuerdo a la ley, corren los seis meses, aunque para ellos (el Gobierno) solo es de tres meses para pagar deudas”, manifestó el asambleísta.
Según el Decreto Supremo (DS) 4245, “a partir de las cero horas del día lunes 1 de junio de 2020, se levanta la declaratoria de emergencia por la pandemia del coronavirus".
El DS 4248 amplía el periodo de diferimiento automático de las cuotas correspondientes al pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, por los meses de junio, julio y agosto de 2020, para todos aquellos prestatarios con saldos de endeudamiento menor o igual a Bs 1.000.000. La normativa se basa en la ley 1294 (Ley Excepcional de diferimiento de pagos de créditos y reducción temporal del pago de servicios básicos”, promulgada el 1 de abril de 2020.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, señaló que un deudor recién comenzaría a pagar una primera cuota en septiembre de este año.
Pero el artículo primero de la Ley 1294, sostiene que las entidades de intermediación financiera que operan en territorio nacional, deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia por la pandemia del coronavirus y otorgando un lapso máximo de hasta seis meses posteriores al levantamiento de la emergencia.
'Protectores' de la banca
Ante esta situación, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, también del MAS, afirmó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) es cómplice de los banqueros al no aplicar correctamente la Ley 1294 a los bancos.
“La Ley 1294 dice que una vez que se levante la cuarentena, seis meses después recién el prestatario puede volver a regularizar el crédito con el ente bancario. Mientras tanto, no se puede. Pero parece que algunos son defensores de los banqueros. La ASFI se ha puesto en calidad de cómplice de los banqueros, porque solo están velando por sus intereses y no del pueblo boliviano. Está en una situación lamentable”, manifestó.
Sostuvo que la Ley está por encima de los decretos u otras normas, por lo que insistirán en el cumplimiento de la Ley 1294.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre