¿Qué es el ‘estatus especial’ de Hong Kong respecto a China y qué implica que EE.UU. se lo revoque?
Donald Trump consideró este jueves que China ha “incumplido su palabra” con respecto a la autonomía de Hong Kong, lo que abre el camino para la revocación de su estatus especial. Conoce cuáles serían las posibles consecuencias
Donald Trump y el Gobierno de los Estados Unidos consideran que en Hong Kong ya no rige la autonomía prometida por China, lo que marca un giro que puede tener graves consecuencias financieras para la excolonia británica. Si la Casa Blanca decide revocar este estatus especial, como respuesta al proyecto chino de imponer una nueva ley de seguridad nacional en Hong Kong, la situación económica del territorio podría transformarse, con la aplicación de sanciones estadounidenses, nuevos aranceles o restricciones en el comercio.
¿En qué consiste este estatus especial?
Cuando Hong Kong, que era una colonia del Reino Unido, fue devuelto a China en 1997, se hizo bajo el principio de "un país, dos sistemas". Esto permitía al territorio conservar libertades que no se aplican en China continental, como una economía libre, una justicia independiente, la libertad de expresión y un Parlamente elegido parcialmente por sufragio universal.
Estas derogaciones han hecho que numerosos países, como Estados Unidos, votaran leyes que autorizaron a tratar a Hong Kong como una entidad comercial diferente del régimen autoritario chino. Estas medidas implican la exención de visados o el régimen de cambio fijo entre el dólar hongkonés y el de Estados Unidos. También incluyen leyes favorables a las empresas, como un sistema fiscal ventajoso y una protección jurídica que no existiría en China.
Este tratamiento de favor ha permitido a Hong Kong mantenerse como un centro financiero internacional al mismo nivel que Londres y Nueva York, y convertirse en la cuarta plaza financiera mundial. Si Donald Trump elige la mano dura, "toda la conexión financiera entre China y la economía libre" estará amenazada, según Robert Spalding, experto en relaciones entre China y Estados Unidos en el Hudson Institute. "Las acciones, los bonos, las transacciones financieras... Todo esto podría correr peligro", dijo a Bloomberg News.
Esta semana las protestas contra el régimen chino regresaron a Hong Kong en medio de la crisis por el coronavirus. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Isaac Lawrence
¿Y ahora qué?
Los expertos consideran que la pelota está en la cancha de la administración de Donald Trump. Julian Ku, especialista en derecho internacional de la Universidad Hofstra, en Estados Unidos, estima que el presidente estadounidense tiene "mucho margen de maniobra". "Podría modificar el régimen de derechos de aduana de Hong Kong para alinearlo al de China, o podría modificarlo de manera que Hong Kong sea tratado según una ley de control de exportaciones que haga más difícil exportar productos tecnológicos, o podría hacer los dos", dijo a la AFP.
Pero este experto considera que el mandatario se decantará por una opción más moderada. "Creo que tomará medidas importantes para demostrar a China que va en serio. Pero no creo que cambie todas las leyes estadounidenses que se aplican en Hong Kong", añadió. "Se guardará algunos temas para dar a Pekín la oportunidad de dar marcha atrás".
¿Es el fin de Hong Kong?
Cualquier cambio en Hong Kong podría penalizar mucho a las empresas estadounidenses. Según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, unas 300 compañías tiene una sede regional en Hong Kong. En 2018, el excedente comercial más elevado del país fue con Hong Kong (31.100 millones de dólares).
Hong Kong es también un territorio muy importante para China, especialmente para las empresas chinas que buscan divisas extranjeras. Pero la excolonia británica ya no es tan crucial como lo supo ser: en 2019, 12% de las exportaciones chinas estaban destinadas a Hong Kong o transitaron por la ciudad, frente al 45% en 1992.
(Con información de AFP)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre