Borda impugnará el nuevo Decreto de diferimiento de créditos por “contradecir” la ley 1294
El nuevo Decreto 4248 amplía por tres meses, hasta agosto, el diferimiento en las cuotas de créditos para quienes adeudan menos de un millón de bolivianos, pero excluye a quienes tienen salario fijo.
El diputado del MAS, Víctor Borda, aseveró que el nuevo Decreto Supremo de diferimiento de créditos bancarias contradice la Ley 1294, aprobada por la Asamblea Legislativa, por lo cual anunció que presentará una Acción Abstracta de Inconstitucionalidad contra la reciente norma emitida por el Gobierno.
El nuevo Decreto 4248 amplía por tres meses, hasta agosto, el diferimiento en las cuotas de créditos para quienes adeudan menos de un millón de bolivianos, pero excluye a quienes tienen salario fijo.
El diputado Borda dijo que existen al menos dos grandes contradicciones entre el Decreto y la Ley.
Explicó que, según la Ley 1294, los prestatarios deberían tener seis meses a partir de que se levante la emergencia sanitaria para volver a pagar las cuotas, sin embargo, el Decreto dispone que las personas con deudas deben reactivar los pagos desde septiembre.
La segunda contradicción que apuntó el diputado es que la Ley 1294 otorgada el diferimiento de créditos para todos, pero el Decreto excluye a quienes trabajan en entidades públicas y privadas con un salario.
Borda acusó al Gobierno de proteger intereses de los bancarios en contra de las grandes mayorías del pueblo.
“Por lo tanto, vamos a tener que accionar un recurso de Acción de Inconstitucionalidad Abstracta porque un Decreto reglamentario, que es inferior a la Ley, no puede ser contraria a la misma”, anunció./////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz