Personas que deban menos de Bs 1.000.000 a los bancos empezarán a pagar sus créditos a partir de septiembre
El ministro Óscar Ortiz dijo que los prestatarios deberán negociar con los bancos las cuotas que fueron diferidas durante la cuarentena. Una de las opciones es que estas sean reprogramadas para el final del periodo
El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, anunció este jueves que todas las personas que deben menos de Bs 1.000.000 a los bancos tendrán un nuevo diferimiento de tres meses adicionales, es decir que volverán a pagar sus créditos a partir de septiembre y no en junio, como estaba establecido.
La declaración de Ortiz fue dada en la sede de Gobierno, al término de una reunión que tuvo el gabinete ministerial, en la que se analizaron las necesidades que están atravesando las familias bolivianas durante la cuarentena implementada en Bolivia para frenar la propagación del coronavirus.
El ministro adelantó que la cuarentena en Bolivia se extenderá por varios meses todavía, en ese sentido, dijo que desde el Gobierno están buscando que la población laboral que retomará sus actividades y volverán a tener ingresos puedan tener facilidades de pagos durante este periodo sanitario.
“Todos quienes deben menos de Bs 1.000.000, que es casi la mayoría de los prestatarios, van a tener un nuevo diferimiento adicional de tres meses a los tres meses que ya habían recibido, con lo cual tendrán los 6 meses de diferimiento. Entonces, los créditos se volverán a pagar en septiembre, y obviamente negociarán con los bancos, una de las opciones es que estas cuotas sean reprogramadas para el final del periodo”, explicó Ortiz.
Con relación a la reprogramación de las cuotas que fueron diferidas por la cuarentena sanitaria por el coronavirus, Ortiz dijo que una de las opciones es que estas sean reprogramadas para el final del periodo establecido del crédito.
“Es decir, si tenían un crédito que vencía de acá a un año, bueno ahora este venderá en un año y medio, eso se irá reprogramando en los próximos meses con cada entidad financiera”, concluyó.
Tras la emergencia por el coronavirus, en primera instancia el Gobierno ordenó diferir el pago de créditos por los meses de marzo, abril y mayo, como una medida para ayudar a las empresas y personas que no pudieron desarrollar sus actividades económicas debido a la cuarentena total que rige en el país desde el 22 de marzo. Sin embargo, en la jornada se aprobó un nuevo diferimiento de junio, julio y agosto. ////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA