Luis Arce: El racismo y la discriminación volvieron al Palacio
El golpe de Estado expuso divisiones raciales entre la clase media urbana y aquellos de descendencia de pueblos indígenas originarios, que fueron empoderados en los últimos 14 años mediante la Constitución Política del Estado
El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, lamentó el domingo el retorno del racismo y la discriminación al Palacio de Gobierno de la mano del gobierno de transición presidido por Jeanine Añez, que vulnera los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos reconocidos por la Constitución Política del Estado.
“Las palabras y los hechos de un Gobierno transitorio muestran su verdadero rostro racista y discriminador y lo recordamos en este 24 de mayo Día Nacional contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, en el que ratificamos nuestra lucha por la erradicación de esos instrumentos de dominación, sometimiento y humillación, que fueron heredados del colonialismo y practicados por este gobierno neoliberal”, señaló.
Arce sostuvo que la lucha contra el racismo y la discriminación costó sangre a los pueblos indígenas y los avances registrados desde 2006, año del inicio del Proceso de Cambio en Bolivia, retrocedieron de forma vergonzosa a partir del golpe de Estado de noviembre de 2019.
El golpe de Estado expuso divisiones raciales entre la clase media urbana y aquellos de descendencia de pueblos indígenas originarios, que fueron empoderados en los últimos 14 años mediante la Constitución Política del Estado, la aprobación de la Ley N° 45 contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación y la conformación plural y participativa del Comité Nacional contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, además de una serie de acciones que consagran los derechos de sectores históricamente discriminados.
Antes del gobierno del MAS, Bolivia fue gobernado por la oligarquía sin la participación de los pueblos indígenas en cargos de poder. Luego del golpe de Estado, esa misma lógica volvió al Palacio de Gobierno, desde donde el gobierno de Añez instruyó la violenta represión de sectores sociales y liberó de responsabilidades penales, mediante decreto, a militares y policías.
El discurso racista y la quema de la whipala registrado en Sucre el 24 de mayo de 2008, cuando más de 50 campesinos fueron capturados por una turba de seguidores del Comité Interinstitucional y obligados a marchar semidesnudos en medio de agresiones físicas y verbales, fue reeditado por el gobierno de Añez y sus aliados que entraron al Palacio de Gobierno con la biblia bajo la arenga “Bolivia para Cristo, la Pachamama nunca más volverá a entrar a este Palacio”.
La consigna fue ratifica por Añez el 3 de enero pasado, cuando dijo, en un acto público, que Bolivia debe evitar que “los salvajes” vuelvan al poder, en alusión al gobierno de los pueblos indígenas originarios campesinos.
“Después de la negra noche del golpe autoritario, volveremos con las luces del nuevo amanecer. Las razones que nos impulsaron a construir el Instrumento Político y avanzar en la implementación de nuestro Estado Plurinacional, siguen tan vigentes como hace 25 años; eso nos impulsa y nos da fuerzas para retomar la lucha y consolidar el horizonte del Vivir Bien para nuestro país”, aseguró Arce.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre