Ante clamor del Beni, el Gobierno recién llega con auxilio médico
Por ahora llevaron 24 ítems de salud y también en las siguientes horas llegará más personal médico para ofrecer atenciones a domicilio, informó el delegado ministerial.
El gobierno desplegó este sábado un operativo de asistencia de auxilio médico al departamento del Beni, llevando 11 respiradores, insumos médicos y refuerzo de personal de salud para encarar la lucha contra el coronavirus que dejó hasta la fecha 1.115 casos positivos en ese departamento.
El ministro de la Presidencia Yerko Núñez informó, a través del canal estatal, que llevaron médicos especialistas, intensivistas y generales que serán redistribuidos de acuerdo al nivel de emergencia sanitaria de las provincias y las ciudades intermedias.
Anunció que en las próximas horas sostendrán reuniones con las autoridades departamentales y municipales para reorganizar el trabajo y proceder a la entrega de respiradores, medicamentos y otros insumos.
Núñez informó que se tiene previsto que en los próximos días lleguen más respiradores de terapia intensiva que en este momento, debido a la emergencia mundial, es difícil de conseguir para atender la pandemia, explicó.
El Delegado Ministerial de Salud en Beni, Jesús Justiniano, dijo que la ayuda será destinada al Hospital Germán Bush donde se concentra la mayor demanda de atención por la gran cantidad de enfermos graves por Covid-19.
De los 11 respiradores de alta complejidad, cinco se quedarán en Trinidad, mientras los municipios Vaca Diez, las ciudades de Guayaramerín y Riberalta recibirán a tres respiradores cada uno, porque están comenzando a aparecer más casos positivos.
Por ahora llevaron 24 ítems de salud y también en las siguientes horas llegará más personal médico para ofrecer atenciones a domicilio, informó el delegado ministerial.
El jueves el gobernador del Beni, Fanor Amapo, declaró "desastre sanitario departamental" ante la gran cantidad de infectados, 57 muertos y los permanentes reportes desde varias ciudades por la falta de atención médica oportuna.
Con la declaratoria pretendía gestionar Recursos Humanos de salud, equipamiento, técnicos, económicos y logísticos, siendo necesaria la asistencia inmediata del Gobierno Central del Estado Plurinacional para las tareas de prevención, mitigación y recuperación, en el ámbito de su competencia, decía parte del decreto departamental.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia