La Corte Suprema ordena difundir el video que podría comprometer a Jair Bolsonaro
Este viernes un magistrado de la Corte Suprema de Brasil ordenó divulgar un video que podría inculpar al presidente en injerencias ilegales en la Policía Federal.
El magistrado Celso de Mello, decano de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este viernes la divulgación de un video que pudiera comprometer al jefe de Estado, Jair Bolsonaro, en una investigación sobre supuestas injerencias ilegales en la Policía Federal.
Según determinó el juez, que supervisa la investigación a cargo de la Fiscalía, el video que registró una reunión ministerial que se celebró el pasado 22 de abril deberá ser difundido en forma parcial, con una edición que sólo mostrará lo que tenga relación con el caso.
El vídeo, que puede ser hecho público a partir de este momento, es de una reunión de Bolsonaro con su gabinete, fue grabado en la sede de la Presidencia y, según afirma el exministro de Justicia Sergio Moro, sería una de las pruebas de las supuestas "presiones" e "injerencias ilegales" del mandatario en la Policía Federal.
Moro renunció días después de esa reunión ministerial y atribuyó su decisión a esas "presiones" de Bolsonaro sobre un órgano policial autónomo, las cuales calificó de "injerencia política inaceptable".
Las sospechas vertidas por Moro llevaron a la Fiscalía a iniciar una investigación, supervisada por el decano del Supremo, quien hace diez días determinó que la Presidencia debía entregar el video a la Justicia.
Las imágenes ya han sido analizadas y Celso de Mello decidió este viernes que sean hechas públicas, pero limitó el contenido que será difundido a lo relacionado estrictamente con la averiguación.
En el marco de esa investigación, el magistrado también pidió este viernes a la Fiscalía que analice la posible necesidad de que sean incautados los teléfonos móviles del gobernante y de uno de sus hijos, Carlos, quien es concejal en Río de Janeiro, sobre la base de algunas noticias publicadas en medios locales.
"La pretensión investigadora del Estado impide que los órganos públicos competentes ignoren aquello que se apunta en una 'notitia criminis'", señaló el juez en esa nota, con lo que sugirió que está inclinado a la aprehensión de los teléfonos, aunque la decisión será tomada finalmente por la Fiscalía General.
La sugestión del magistrado provocó una dura reacción por parte del Gobierno, que se pronunció mediante una dura nota difundida por el general de la reserva del Ejército Augusto Heleno, ministro de Seguridad Institucional.
"El pedido de aprehensión del teléfono celular del Presidente es inconcebible" y, si así ocurriera, sería "una afronta a la autoridad máxima" y "una interferencia inadmisible", que hasta "pudiera tener consecuencias imprevisibles para la estabilidad nacional", afirmó la nota.
Ese comunicado oficial fue rechazado por casi todos los partidos políticos y hubo quien lo llegó a considerar casi una "amenaza" a la democracia.
Uno de ellos fue el jefe del grupo del Partido Socialista en la Cámara de Diputados, Alessandro Molon, quien calificó la reacción de Heleno como "una amenaza de golpe y un crimen contra la seguridad de la Nación".
(Información de EFE)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre