Gobernación de La Paz autoriza circulación del transporte por número de placas
Patzi confirmó que este decreto supremo se encuentra vigente desde "este momento" y que los municipios de La Paz y El Alto pueden usarlo como referencia para asumir sus propias medidas de control y de bioseguridad.
La Gobernación de La Paz aprobó hoy un decreto departamental que autoriza la circulación del transporte interprovincial e intermunicipal por el número de placas y con medidas de bioseguridad, informó la primera autoridad departamental, Félix Patzi.
"Hemos aprobado este decreto para regular esta flexibilización dinámica para el sector del transporte interprovincial e intermunicipal con el cual se regirá al número de la placa vehicular", dijo en conferencia de prensa.
Explicó que las placas autorizadas para salir a circulación serán: los lunes 1, 2, 3, 4; martes 5, 6, 7 y 8; miércoles 9, 0, 1 y 2, jueves 3, 4, 5 y 6; y viernes 7, 8, 9 y 0, mientras que los sábados y domingos existe "restricción total".
Patzi confirmó que este decreto supremo se encuentra vigente desde "este momento" y que los municipios de La Paz y El Alto pueden usarlo como referencia para asumir sus propias medidas de control y de bioseguridad.
Precisó que este transporte interprovincial e intermunicipal comenzará a prestar sus servicios de 05h00 a 18h00 "debiendo los choferes prever el tiempo de viaje".
Esa norma también señala que los minibuses sólo podrán llevar a 10 pasajeros incluyendo el chofer; microbuses de 22 plazas llevarán a 12 pasajeros más el chofer; en los buses, 16 además del chofer; las vagonetas de 11 pasajeros trasladarán a siete más el conductor.
Los vehículos Ipsum podrán transportar cinco pasajeros y el conductor. En un taxi se permitirá llevar a cuatro personas incluyendo el chofer; y los camiones sólo dos personas, además tres ayudantes en la carrocería.
Indicó que en todas las trancas del departamento se instalarán puntos de control para el cumplimiento de esta norma que pretende con "flexibilidad" reactivar las actividades económicas que fueron suspendidas por la cuarentena total que se dictó para mitigar el coronavirus.
Reiteró que en todos los medios de transporte se deben tomar las medidas de bioseguridad necesarias como es el distanciamiento de más de un metro, uso de barbijos, alcohol en gel, utilización permanente de sanitizadores y la prohibición del consumo de alimentos al interior del vehículo, además que todos los motorizados deben contar con un panel impermeable entre el operador y el usuario.
Además, en la terminal de transporte terrestre interprovincial de El Alto y paradas autorizadas se dispondrá de tanques de agua y desinfectante para el fumigado de los vehículos, usuarios y equipaje, además cada sindicato debe portar una mochila fumigadora para sus vehículos afiliados.
Ese decreto departamental que fue dado a conocer pasado mediodía también establece sanciones, por la suplantación o modificación de placas.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, Rubén Sánchez, pidió realizar una evaluación a esta flexibilización "más adelante".////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja