Organizaciones sociales demanda flexibilización de la cuarentena, elecciones y abrogación del decreto de transgénicos
Por su parte, la ejecutiva de la Federación Departamental "Bartolina Sisa, Fidelia López Tórrez, expresó su pleno rechazo al decreto de transgénicos que puso en vigencia el Gobierno
La Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Túpac Katari", Federación Departamental de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa", FEJUVE El Alto y La Paz, Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Transporte, Magisterio Urbano y Rural suscribieron este lunes un acuerdo interinstitucional en demanda de la flexibilización de la cuarentena, la realización de las elecciones generales hasta el 2 de agosto próximo y la abrogación del Decreto Supremo 4232 de transgénicos por ser atentatorio a la salud.
En conferencia de prensa, el ejecutivo Departamental de la Túpac Katari, Froilán Mamani, y el ejecutivo de la FSTMB, Orlando Gutiérrez, afirmaron que este pacto de unidad aguarda de manera inmediata una respuesta por parte del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez a sus demandas, caso contrario ejecutarán una estrategia de movilizaciones ante la aguda situación política, social y económica que generó la propagación del coronavirus, la falta de planes integrales para contener este virus y los casos de corrupción generados por el Gobierno de Jeanine Áñez.
"Caso contrario de no ser atendidas estas demandas mencionadas nosotros ya nos hemos declarado en una constante emergencia, estamos a un toque y nosotros vamos a demostrar la fuerza social y la unidad del departamento de La Paz y de todas las organizaciones sociales... Nosotros vamos a accionar las estrategias frente a este Gobierno de facto", dijo Mamani.
Por su parte, la ejecutiva de la Federación Departamental "Bartolina Sisa, Fidelia López Tórrez, expresó su pleno rechazo al decreto de transgénicos que puso en vigencia el Gobierno, porque vulnera el artículo 409 de la Constitución Política del Estado (CPE) que establece: “La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por ley”.
Asimismo, el secretario ejecutivo de la Federación de Mineros de Bolivia pidió a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía que defiendan los intereses del país y del pueblo boliviano, al considerar que el Gobierno de Áñez fracasó en sus políticas sanitarias de contener el coronavirus a causa de la corrupción en la que está inmersa, se olvidó de su mandato principal que era garantizar las elecciones generales y se dedicó de endeudar al Estado y atentar contra la salud con el decreto de transgénicos.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí