UD denuncia que el MAS postergó el tratamiento en detalle de la ley que suspende el recorte del 12% del IDH
El proyecto de ley propone dejar sin efecto ese recorte y que las entidades autónomas destinen esos recursos para enfrentar la pandemia por el coronavirus
El diputado Gonzalo Barrientos (UD) denunció el miércoles que el MAS postergó el tratamiento en detalle del proyecto de ley que suspende el descuento del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a los gobiernos subnacionales y las universidades públicas.
"El MAS otra vez ha hecho una maniobra y un abusó de su rodillo parlamentario, y ha postergado el tratamiento en detalle del proyecto de ley que paraliza el descuento del 12% del IDH, hasta nuevo aviso, con argumentos que no vienen al caso", declaró Barrientos a la ABI.
La postura se registró luego que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley, en su estación en grande, pero no detalle, en una sesión virtual y presencial, esta mañana.
El legislador señaló que esta acción demuestra que el MAS busca perjudicar el desarrollo de los municipios y los departamentos e impedir "corregir una injusticia" asumida en la gestión del expresidente Evo Morales, que recortó los recursos del IDH a las entidades autónomas.
El artículo 12 de la ley 767 de Promoción a la Inversión en Exploración y Exploración Hidrocarburífera, de 2015, establece que el fondo para ese fin se financiará con el 12% de los recursos provenientes del IDH, antes de que se distribuya a las entidades territoriales autónomas, universidades públicas y otros beneficiarios.
El proyecto de ley propone dejar sin efecto ese recorte y que las entidades autónomas destinen esos recursos para enfrentar la pandemia por el coronavirus y garantizar el abastecimiento de alimentos.
La propuesta dispone que del total de los recursos, el 50% se destine a actividades de prevención, atención y contención del COVID-19, además de equipamiento de hospitales y la compra de pruebas rápidas.
También establece que el 25% irá a la provisión de alimentos para la población, en el marco de los programas de seguridad alimentaria, y el restante 25% al fortalecimiento de la producción local, afectada por la cuarentena y la paralización de actividades económicas.
En tanto, las universidades públicas deberán contribuir de forma directa con las actividades de prevención, atención y contención del virus, el equipamiento de hospitales universitarios y la adquisición de pruebas rápidas.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro