Ortiz dice que las semillas transgénicas "Puede generar mayores ingresos en exportaciones"
Pese al rechazo de organizaciones, instituciones y colectivos, el Gobierno de Jeanine Áñez aprobó el Decreto Supremo 4232 que autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer mecanismos abreviados para la evaluación de semillas transgénicas
De acuerdo con el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, el uso de semillas transgénicas permitirá fomentar mayor productividad para fortalecer la seguridad alimentaria boliviana y generará mayores ingresos en las exportaciones.
"Esto creo que puede ser una respuesta también importante para que se pueda fomentar mayor productividad para que se pueda se pueda fortalecer la seguridad alimentaria boliviana y generar mayores ingresos en las exportaciones", sostuvo la autoridad.
Pese al rechazo de organizaciones, instituciones y colectivos, el Gobierno de Jeanine Áñez aprobó el Decreto Supremo 4232 que autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer mecanismos abreviados para la evaluación de semillas transgénicas en Bolivia.
"De manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa. maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados", dice el único artículo de la norma.
"Es un decreto que ha aprobado el Gabinete que establece mecanismos abreviados para que se pueda analizar la autorización de algunos eventos, algunas variedades genéticamente modificada. Todavía no hay ninguna autorizada, lo que se va desarrollar es el reglamento con esos procedimientos", explicó el ministro.
La norma también detalla que para dar cumplimiento al decreto en un plazo de 10 días el Comité Nacional de Bioseguridad deberá aprobar los procedimientos abreviados.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia