La UNODC dio asistencia técnica a 73 municipios sobre contrataciones en situaciones de emergencia
Esta iniciativa se realizó en el marco del Proyecto “Transparencia Institucional y participación ciudadana para la Gobernabilidad Municipal” implementada por la UNODC y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
Durante la cuarentena en Bolivia, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) brindó información y asistencia técnica en procesos de contratación pública en casos de emergencias a 73 municipios, con el objetivo de coadyuvar a la gestión eficiente y transparente de sus recursos públicos destinados a la atención del pandemia por el COVID-19.
La emergencia sanitaria del COVID-19 ha requerido que los gobiernos municipales prioricen sus recursos para la atención de esta pandemia. Para realizar las compras de los insumos, medicamentos, equipamientos de salud, los municipios deben seguir los procesos de contratación establecido en la normativa nacional y, de esta manera, seguir los principios de transparencia.
“La asistencia técnica de la UNODC nos ayudó a efectuar los procesos de contrataciones por emergencia para afrontar el COVID-19 en el marco de la normativa y la transparencia”, indicó Maria Elena Sánchez, Directora de Contrataciones del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (Cochabamba). “Las respuestas que obtuvimos fueron inmediatas, oportunas y precisas”, complementó.
El Ministerio de Salud emitió resoluciones y decretos que agilizan los procesos de contratación debido a la emergencia sanitaria. El Ministerio de Economía y Finanzas públicas emitió comunicados para orientar la realización de estas contrataciones; sin embargo, en muchos casos, esta información no llegó de manera inmediata a los municipios, ya sea por la distancia o dificultades en el acceso a las plataformas de información. Por este motivo, la UNODC socializó y brindó orientaciones sobre estas normativas, con la finalidad de que las compras se efectúen con la mayor transparencia posible.
Esta iniciativa se realizó en el marco del Proyecto “Transparencia Institucional y participación ciudadana para la Gobernabilidad Municipal” implementada por la UNODC y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, financiado por la Embajada de Suecia.
Para la asistencia técnica brindada a los municipios, la UNODC elaboró una “Guía de Procesos de Contratación Pública a nivel Municipal”. Este documento también tiene el propósito de brindar respuestas a interrogantes sobre los mencionados procesos en los gobiernos autónomos municipales y lograr una mayor eficiencia y transparencia en la administración pública local.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro